viernes, 23 de abril de 2010

HOSPEDAJE PARA ABRAZOS.

Por: Lázaro Sarmiento

Si ahora mismo tuviera una varita mágica que le devolviera su esplendor original a algunas calles de La Habana comenzaría por San Miguel, entre Industria y Amistad. Me interesa la trastienda sociológica de este tramo que funciona como atajo entre unas vías estrechas con fachadas carcomidas y el Paseo del Prado con su aire cosmopolita y edificios magníficos. Y del conjunto, hoy me atrae ese anuncio “luchando” frente a la erosión del tiempo: H. Rex. Ya nadie recuerda en qué momento los cuartos del hospedaje se convirtieron en viviendas familiares. La varita mágica me permitiría llenar este tramo de San Miguel de pequeños hoteles, sin pretensiones exageradas, con un confort mínimo. Las habitaciones la alquilaría por cuatro o cinco horas la gente que en las grandes ciudades necesita acostarse con urgencia, o hacerse invisible en la multitud. Mientras guardo la cámara imagino que en el lugar donde estaba el cartel H. Rex, los restauradores han colocado el siguiente epigrama de la vida rosa del poeta Luis Yuseff:



“Abrazarse a cualquier cuerpo
con la certeza
de que alguna vez
le verás el rostro al ángel. ”


Imagen derecha: Foto de Nan Goldin (Washington, 1953)

domingo, 18 de abril de 2010

MARLENE DIETRICH, DESDE LA HABANA.

Por: Lázaro Sarmiento


Algunos iconos del séptimo arte no solo están en las bóvedas de las cinematecas, o en las pantallas de televisión, o en las enciclopedias, o en la memoria del público. En ocasiones se mueven en espacios tan privados como los textos que las personas escriben en sus cartas.


En 1995 Correos de Cuba incluyó el rostro de la actriz Marlene Dietrich en una serie de sellos para celebrar el centenario del surgimiento del cine.

"Que por mucho tiempo iluminen el espacio con sus maravillosas
apariciones, demoras
y parlamentos, y que todo el dinero del mundo los cubra de manera
resplandeciente
mientras descansan después de un largo día bajo los reflectores
con sus máscaras
pero los cielos operan en el mundo de las estrellas. ¡Es un
precedente divino
que ustedes eternizan ¡ ¡Giren, cintas de celuloide, como gira
el universo ¡"


(Fragmento del poema A la industria cinematográfica en crisis, de Frank O’Hara, autor estadounidense.)

TEXTOS RELACIONADOS:
ANIMAL DE COSTUMBRES, A LOS PIES DEL GLAMOUR

miércoles, 14 de abril de 2010

ROOF GARDEN EN LOS AIRES DE LA HABANA.

Por: Lázaro Sarmiento

La palabra roof garden me deslumbró desde que la escuché por primera vez en la adolescencia. Estaba asociada a imágenes de elegancia, perfumes, cenas, licores y música bajo las estrellas. Luego, no sé por qué, la relacioné con la novela El gran Gatsby y sus personajes sofisticados, martinis y pamelas. Un día descubrí que roof garden también tenía para mí una connotación erótica, cuyo mensaje no me importaba descifrar.

En un ensayo deLlilian Llanes leo que en el año 1919 el Hotel Plaza de La Habana fue remozado y se le construyó un roof garden, con salón de baile y restaurante. Parece que fue el primero de la capital cubana que tuvo este tipo de instalación diseñada para la azotea de un edificio. La prensa celebró con entusiasmo su inauguración y la publicación Cuba Ilustrada, de febrero de 1919, proclamaba que ahora La Habana, “con el Roof Garden del Hotel Plaza tiene un rincón de Nueva York, de París…”

Esquina de Zulueta y Neptuno, frente a uno de los ángulos del Parque Central de La Habana. A la izquierda el Hotel Parque Central. A la derecha el Hotel Plaza. Abajo:El legendario Hotel Saratoga en el Prado de La Habana, cuyo roof garden fue también muy famoso en su época.


OTROS TEXTOS SOBRE LA HABANA:
LA HABANA: BAR DOS HERMANOS EN LA AVENIDA DEL PUERTO.
LA HABANA: VIENDO LA VIDA PASAR (I)
ANDAR EL PUERTO Y EL LITORAL DE LA HABANA
LA HABANA DIFUNTA, UNA VISION
LUCES DEL PUERTO DE LA HABANA
LA HABANA: AQUELLOS VIEJOS CINES
LA HABANA, BARCOS EN LA AZOTEA
GEORGE RAFT Y UN NIDO DE MAFIOSOS EN LA HABANA.
LA HABANA: BUENAS NOTICIAS DESDE EL PUERTO.
VENTANAS DE LA HABANA.
LA HABANA, PASEO DEL PRADO FRENTE AL CAPITOLIO.
LA HABANA, IMÁGENES ANTES DE LA NOCHE
LA PROSTITUCION EN LA VIEJA HABANA
GUIA DE LA CIUDAD DE LA HABANA. 1917
EL OMBLIGO DE LA HABANA.

lunes, 12 de abril de 2010

ROSITA FORNES, ENTRE FOTOS Y GRABACIONES.

Por: Lázaro Sarmiento


Mientras Rosita Fornés confesaba hace unos días en la Televisión Cubana que en una época no le dio al cine la importancia que debía haberle otorgado y que en su lugar privilegió sus actuaciones en los escenarios teatrales, en México su antigua imagen de vedette esplendorosa y mimada era recordada, junto a otras grandes luminarias, en un libro publicado por el Fondo de Cultura Económica.

Me refiero al volumen titulado El fotógrafo de las estrellas, de Armando Herrera (Ciudad de México, 1913). Sus páginas recogen historias y fotos (algunas inéditas) tomadas por la lente de Herrera, un fotógrafo que estuvo cerca de figuras muy populares durante la llamada época de oro del cine mexicano, desde el ídolo Mario Moreno Cantinflas hasta la mítica María Félix.

Según el periódico El Universal, “este libro, que tardó seis años en concretarse para su publicación, recoge close ups de Emilio "Indio" Fernández y Martha Roth, pero también de cuerpo completo de las actrices Rosita Fornés, Rosa Carmina y muchas más."

Además, en el sitio http://grabacioneshistoricas.blogspot.com/ los internautas pueden adquirir el álbum UN SIGLO DE CANTANTES EN EL CINE MEXICANO, donde se incluye una grabación de la Fornés realizada en 1950 con la orquesta del maestro Chucho Martínez Gil.

"Los artistas cinematográficos más destacados de la Época de oro se presentan en este disco bajo una insólita faceta de cantantes.”
Grabaciones históricas de 1907 a 1967.

1. COUPLET DE LOS GATOS – PRUDENCIA GRIFFELL (1907)
2. MI AMADO – LUPE VELEZ (1929)
3.YA VA CAYENDO – DOLORES DEL RIO (1930)
4. NOCHE DE LUNA – EMILIO TUERO (1937)
5.YA ME ESTOY PONIENDO CHANGO – CHAFLAN Y TRIO CALAVERAS (1930)
6. BESOS – RAMON ARMENGOD Y JORGE NEGRETE (1938)
7. ABURRIDO ME VOY – LUCHA REYES (1938)
8. ENCANTO – SOFIA ALVAREZ (1940)
9. CAMINANTE DE LA VIDA – JUAN JOSE MARTINEZ CASADO (1941)
10. GUAJIRITA – PEDRO INFANTE (1942) -su primera grabación-
11. NO VUELVO CONTIGO – TITO GUIZAR CON PEREZ PRADO (1946)
12. ENAMORADA – FERNANDO FERNANDEZ con MARIO RUIZ ARMENGOL (1947)
13. LA CANCION DE LOS NIÑOS – BLANCA ESTELA PAVON (1948)
14. SI TU QUISIERAS – CHUCHO MARTINEZ GIL y ROSITA FORNES (1950)
15. EL TAXIMETRO – CARMEN MOLINA y FERNANDO ROSAS (1952)
16. SI TU ME QUISIERAS – VERONICA LOYO (1953)
17. MARCHA DE LA LIMPIEZA – MARIA ELENA MARQUÉS (1958)
18. ESCRIBEME – ROSITA QUINTANA (1958)
19. TU, MI ADORACION – MARTHA ROTH (1959)
20. NUNCA, NUNCA, NUNCA – COLUMBA DOMINGUEZ (1961)
21. UN MADRIGAL – MARIA DUVAL, ROSINA NAVARRO, MARCO ANTONIO MUÑIZ, MIGUEL ACEVES MEJIA (1964)
22. LOS HERMANOS PINZON – NINON SEVILLA (1964)
23. CORAZON, BUENAS NOCHES – LUIS AGUILAR Y DEMETRIO GONZALEZ (1967)

viernes, 9 de abril de 2010

EL OMBLIGO DE LA HABANA.

Me gusta la denominación de “el ombligo de La Habana“ para el Parque Central y también la frase “arboleda oscura y perversa en las noches” referente al Parque de la Fraternidad. Pertenecen a la crónica de Senel Paz incluida en el libro Regulaciones Urbanísticas. La Habana Vieja. Centro Histórico (Ediciones Boloña, 2009). Abajo transcribo un fragmento de este texto del autor de Fresa y chocolate titulado La Habana como sensación:

“Sigues y encuentras parques famosos, estatuas cuya existencia no sospechabas, el teatro donde bailó Alicia Alonso, las ruinas del Martí, las del antiguo Campoamor, e incluso las del Musical. Y de pronto te abres a plazas y calles recuperadas, llenas de luz, en las que el pasado y el presente se dan la mano con más sosiego. O vuelves, al Parque Central, el ombligo de La Habana, que más que parque es imán. Cerca se alza el capitolio, que sigue atrayendo a los guajiros, y por el otro están la Fuente de la India y el Parque de la Fraternidad con su arboleda oscura y perversa en las noches. En las cercanías ves los portales de las calles Prado y Monte, y los edificios, y la gente, y los automóviles, y las muchachas de ojos como faroles, y los muchachos delicados, y las parejas que se besan, y finalmente te deja caer en un banco y alguien te pregunta la hora porque ésta es la ciudad donde más se inquietan por la hora; la preguntan a cada minuto como si realmente les importara el tiempo, que aquí no existe, o les interesa llegar puntual a alguna cita”.

La Habana Vieja. Centro Histórico, segundo volumen de la serie Regulaciones Urbanísticas, es un empeño editorial del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad, en su colección Arcos. El libro incluye una primera parte titulada Visiones de La Habana Vieja, con textos de Miguel Barnet, Zoila Lapique, Manuel López Oliva y Senel Paz.



“Pitan, para que te apartes, autos de antes y de ahora, bicicletas y carriolas, en calles como cuerda de equilibristas, que por un lado terminan en la cúpula del capitolio y, por el otro, en un barco que pasa.”

martes, 6 de abril de 2010

LOS LIBROS QUE LEZAMA LIMA HUBIERA SALVADO.

En junio de 1960, el semanario Lunes de Revolución preguntó a un grupo de escritores en La Habana ¿Qué libros trataría usted de salvar si su biblioteca se viera amenazada por una hecatombe –la bomba atómica, un rayo, la polilla-? José Lezama Lima respondió:

1. La Biblia
2. La Odisea, Homero
3. Diálogos, Platón (Párménides; Protágoras; Fedro; Fedón)
4. Los cuatro libros de Metafísica, Aristóteles
5.-Suma teológica, Santo Tomás
6.-La divina comedia, Dante Alighieri
7. El Quijote, Miguel de Cervantes
8. La tempestad; El sueño de una noche de verano, Shakespeare.
9. Las mil y una noches
10. Diario, José Martí.

Publicado en Lezama disperso. Prólogo, compilación y notas de Ciro Bianchi Ross, Ediciones Unión, 2009.


lunes, 5 de abril de 2010

LA CHINA DE MATANZAS.

Por: Lázaro Sarmiento

Fue un personaje popular en la ciudad de los puentes. Hace unos días cuando estuve en Matanzas en un evento de radio, organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en esa provincia, alguien, en una tertulia informal, recordó a la desaparecida Caridad Ortiz, conocida en Matanzas como la China. Cada día en las horas de la tarde, ella” abría las puertas de su casa, en la céntrica calle Medio, para ofrecer un espectáculo artístico a los transeúntes.” En homenaje a la China, el grupo Mirón Cubano estrenó el pasado año la obra La Pamplinera, dirigida por Francisco Pancho Rodríguez. Me dijeron que existían pocas fotos de esta figura delirante y simpática. Yo conservaba esta imagen de un viaje a Matanzas en los años ochenta donde aparece la China actuando en un improvisado escenario, el patio de un hotel, especialmente para el escritor Miguel Barnet.


Imagen: Lázaro Sarmiento, la China y Miguel Barnet.

sábado, 3 de abril de 2010

LA HABANA: EL MUNDO SECRETO ABAKUÁ

Por: Lázaro Sarmiento

La Sociedad Secreta Abakuá, fundada en La Habana en 1836, es más antigua que la bandera y el escudo cubanos. Aunque perseguida durante toda la historia de Cuba, irónicamente esta orden religiosa y sociedad de ayuda mutua, para hombres, se ha convertido, para muchos, en uno de los símbolos de la Isla. Lo comenta el investigador Ivor Miller en su ensayo titulado “Obras de fundación: la sociedad abakuá en los años noventa", publicado originalmente en 1998 en la revista Caminos y posteriormente incluido en la compilación Raza y Racismo (Editorial Caminos, La Habana, 2009). Este texto me ha permitido una aproximación inicial a un tema que navega entre mis lagunas pendientes de información.

Dice el autor que uno de los conceptos fundamentales organizativos del abakuá es el fundamento. “La palabra es intraducible, pero se acerca a ‘ley sagrada’ y ‘autoridad moral’. Sus múltiples implicaciones se sienten en todos los aspectos de la sociedad”.

La Sociedad Secreta Abakuá fue establecida como una institución cubana en 1836. Ese año el cabildo carabalí o Ápapa Efí apadrinó la fundación de un grupo compuesto de negros nacidos en Cuba. Desde entonces esta organización no proselitista y no basada en un texto se ha expandido por la ciudades portuarias de La Habana, Matanzas y Cárdenas.

Según diferentes fuentes, en el año 1914 había 57 grupos abakuá documentados en Cuba y en la época de la investigación de Ivor Miller, es decir la década de 1990, “había 117 grupos funcionando, con un total aproximado de quince mil a veinte mil miembros”.

Lo interesante para mí de este material es que, a través de una información clara y de agradable lectura, ofrece una mirada contemporánea sobre la sociedad abakuá, recoge testimonios actuales y termina con un asunto polémico: el surgimiento el 6 de enero de 1998 en Miami del primer grupo de abakuá en Estados Unidos. El investigador de“Obras de fundación: la sociedad abakuá en los años noventa”señala: “Los mayores cubanos con lo que hablé respecto a este asunto, lo consideraron unánimemente una profanación y un acto impuro. Me dijeron que el nacimiento de un grupo abakuá sin un padrino y un fundamento no es válido, porque no existe la transmisión de la voz sagrada de Ékue.”

Ivor Miller en su ensayo menciona que en la acera de la calle 23 en La Rampa, “hay un mosaico cuyo diseño está inspirado en un ideograma abakuá llamado firma.” Es es uno de los numerosos mosaicos de artistas cubanos instalados en 1967 en esta vía con motivo de la inauguración del famoso Salón de Mayo organizado en La Habana.

“Como fuerza laboral organizada, los abakuá fueron muy influentes en los muelles de La Habana durante más de cien años”.

jueves, 1 de abril de 2010

RUGE EL LEON: HABANEROS TOMAN LAS CALLES.

Por: Lázaro Sarmiento

Una pasión azul se desató hoy en La Habana cuando decenas de miles de personas se lanzaron a las calles para darle la bienvenida al equipo Industriales, identificado por el color azul de sus uniformes. Los peloteros que representan a la capital cubana se coronaron campeones de la actual Serie Nacional de Beisbol en un espectacular juego frente al equipo de Las Villas. El encuentro finalizó bien entrada la madrugada de este jueves en el estadio Sandino de Santa Clara. De esa ciudad del centro de la Isla partieron los Industriales hacia La Habana, donde “los leones” están recibiendo el fervor popular en distintos barrios de la urbe. La caravana deportiva es esperada en estos instantes en La Rampa, cuya calle 23 ha sido tomada por trabajadores y vecinos deseosos de vitorear en su recorrido a las estrellas del beisbol.







Fotos: Alfredo Zamora.01.04.10 .Imágenes en la calle 23, La Rampa, La Habana.

miércoles, 31 de marzo de 2010

LA HABANA: VIENDO LA VIDA PASAR (I)

Por: Lázaro Sarmiento

Bulevar de San Rafael, esquina de la calle Águila, entre los edificios de las tiendas Indochina (a la derecha) y Fin de Siglo (a la izquierda).

A la sombra de los árboles de la Plaza de Armas, en La Habana Vieja, un mercado de libros hace las delicias de los interesados en títulos raros, viejas ediciones, revistas antiguas y también novedades editoriales difíciles de conseguir en otros lugares de la ciudad.

En la esquina de San Rafael e Industria (la puerta es la del antiguo hotel Royal Palm), este turista introduce en su cámara la imagen de un viejo modelo de automóvil, una cucaracha azul con aliento sicodélico.


Frente a la escalinata del Capitolio pienso en los sueños faraónicos de los políticos cubanos en la década de los años veinte del pasado siglo. Inaugurado el 29 de mayo de 1929, este mastodonte de piedra siempre me ha parecido un decorado de Cecil B. De Mille que un zepelín extraterrestre dejó caer en el corazón de La Habana. Primero, las cámaras de cajón y las tarjetas postales, ahora la fotografía digital, y sobre todo su hegemónica presencia, han hecho del Capitolio uno de los edificios símbolos de la capital.


Fotos: Lázaro Sarmiento, marzo 2010.
TEXTOS RELACIONADOS:

MESAS PARA VER LA VIDA PASAR.
LA HABANA: COLECCIONANDO IMÁGENES.
DULCE MARIA LOYNAZ Y LA LUZ DEL HOTEL TROTCHA
KING Y LAS LUCES DEL PRADO.
LA HABANA, PASEO DEL PRADO FRENTE AL CAPITOLIO.
UNA FACHADA DECO PARA UNA PELICULA MASTODONTICA.
HACER EL AMOR EN MEDIO DE LA CIUDAD

domingo, 28 de marzo de 2010

EL ANTIGUO EROTISMO EN LOS CORREOS DEL MUNDO.

Por: Lázaro Sarmiento

La modelo se llamaba Suzy de Vérines (el nombre está impreso en el borde superior y seguramente era ficticio). Ignoramos si ella sabía que posaba para una tarjeta postal que a través de la Unión Universal de Correos podía mostrar sus encantos en diversos sitios -algunos muy íntimos- de la geografía mundial, en alguna fecha imprecisa de la segunda o tercera década del siglo veinte.

Pero esta tarjeta nunca se envió. Estuvo guardada durante muchísimo tiempo en un cajón de una casa de La Habana hasta que su último dueño la puso a la venta pública y la colocó en un simulacro de mercadillo entre viejas fotos de películas y álbumes de postalitas con estrellas yanquis del beisbol que se jugaba en la época de la Guerra Fría.

Hoy decidí hacerle un pequeño homenaje a esta modelo fotografiada en un estudio de París (la misma ciudad donde, dicen, Marcel Proust se deleitaba en un local de la rue Madrid con modelos de otras protuberancias y pantomima). Más que enviarla como tarjeta postal (que solo sería vista por unos cuantos destinatarios), invité a Suzy Vérines a internet, a unos noventa años de distancia de su gesto voluptuoso disfrazado de inocencia.

La postal llega ahora a todo el planeta para gloria de Suzy. El triunfo de un cuerpo condenado a la decrepitud y la muerte.

ENLACE RELACIONADO:CINE PORNO EN LA REPUBLICA

TAGS:

viernes, 26 de marzo de 2010

BARRIO CHINO DE LA HABANA: CHOP SUEY.

Leyendo un texto del ensayista Rogelio Rodríguez Coronel me entero que “el arroz frito atribuido en Cuba a la cocina china, y desconocido en el continente asiático, la sopa china, el chop suey son productos ‘californianos’, así como las maripositas y los rollitos primavera, delicias para el placer con su salsa agridulce”.

Es decir, que estos platos constituyen creaciones de los chinos establecidos en California y de allí pasaron a Cuba. Los chinos californianos comenzaron a llegar a la isla a partir de 1860.

El filólogo destaca que estos inmigrantes provenientes de la costa oeste de Estados Unidos representaron "una clase socioeconómica diferente por el capital que trajo consigo desde Norteamérica de la ‘fiebre del oro’; su influencia se puso de relieve inmediatamente por la estimulación de desarrollo de sociedades clánicas, deportivas y culturales, que conformaron el Barrio Chino habanero, espacio donde inicialmente se promovió la reproducción en la isla de los elementos esenciales de la cultura china”.

El texto de Coronel es mucho más abarcador que las citadas referencias culinarias. Se titula El rastro chino en la cultura cubana. Está incluido en el libro Lecturas sucesivas, Ediciones Unión, La Habana, 2008.

TEXTOS RELACIONADOS:
Un cine de barrio y los misterios del Casino Chino. 区戏院和中国赌博娱乐场的奥秘
Otros mundos: el cine del Barrio Chino.
Las uñas de la Emperatriz eran terriblemente largas.
Buscando las grullas de la Emperatriz
Vida de cine en La Habana.
TAGS:

jueves, 25 de marzo de 2010

UN RIO DE RECUERDOS EN PIPIAN.

(ALBUM DE FAMILIA)
Por: Lázaro Sarmiento

La vida empieza a correr/ de un manantial, como un río/ a veces, el cauce sube, / a veces, el cauce sube, y otras se queda vacío. ”Así comienza un poema de Nicolás Guillén perteneciente al libro El son entero. Y muchos años después de que mi vida comenzara a correr regreso a este río, que conocí en la infancia, y cuyo caudal aumenta poderosamente en época de lluvias.

El río está en Pipián, una localidad a siete kilómetros de Madruga, municipio de la provincia La Habana. Una parte de mi familia viene de aquí. El nombre de Pipián aparecía con frecuencia en la década de 1960 en los paródicos y en la televisión pues en este pueblo nació y vivió el ciclista Sergio “Pipián” Martínez, el rey de las carreteras cubanas. El atleta que conoció la gloria deportiva murió en 1979 a consecuencia de un accidente de tránsito.

Yo venía con mi abuela desde La Habana a Pipián, donde residía su madre Rosa. Ella hacia relatos de la Iglesia del pueblo, Nuestra Señora de Lourdes, donde trabajó durante casi toda su vida. Un día me contó que en su lejana juventud había visto a una señora quedarse ciega como castigo por levantarle el vestido a una de las santas de yeso del templo para saber si tenía órganos como todas las mujeres.

Ahora en un viaje en compañía de mi tía Gina dibujo en la memoria algunas cosas que se las tragó para siempre el tiempo, como la brillosa victrola que había en un bar con techo de guano al final de la cuadra donde estaba la casa de mi bisabuela Rosa, o la gasolinera en la entrada, o a la salida, de las tres o cuatro calles que conformaban el pueblo. Y desaparecieron, por suerte, los pisos de tierra blanca que en aquella época tenía la mayoría de las viviendas.

Sin embargo, el paisaje de la primera vez que me bañé en un río sigue siendo el mismo de mi recuerdo.






TAGS:

domingo, 21 de marzo de 2010

PAPELES SECUNDARIOS, LA PELICULA AUTODESTRUCTIVA.


A pocos creadores los he visto hablar con tanto distanciamiento (¿o debí escribir amargura?) de una obra suya, como a Orlando Rojas sobre Papeles secundarios. Soy de los que aplauden el cuarto lugar que en la selección de los filmes más significativos de los últimos cincuenta años en Cuba, los críticos de cine reunidos en Camagüey en 2009 le otorgaron a esta cinta estrenada en La Habana en 1989. La opinión de Rojas que transcribo más abajo pertenece a la entrevista titulada Yo quiero el guión perfecto, realizada por Oneyda González para su libro Polvo de alas. El guión cinematográfico en Cuba (Editorial Oriente, 2009).


Papeles secundarios fue una película que cerró todos los caminos. Nadie se acercó entonces para proponerme nada. Es una película cerrada en sí misma, autodestructiva. No sé si la gente pensó que terminé ahí, o que si después de ahí no podía hacer nada ya. No porque fuera buena, sino porque era una película hermética. Entonces no abrió puertas a nadie. Ni sirvió como ayuda a mi carrera posterior. Es una película que si la muestro no voy a conseguir presupuesto para otra. Es la primera vez que lo digo: Papeles secundarios es una película que arrastro sobre la espalda con una mezcla fortísima de amor, por ser tan difícil, y de odio, por ser traicionera. Es una película absolutamente complicada, alfo que le sigue pasando tantos años después. Hay gente que a los diez minutos está diciendo que es la peor película, o que es una maravilla. Solo que la gente que ve maravilla, en general no tiene dinero para hacer otra. Es decir, es un mundo cerrado. Es claustrofóbica, y yo he reproducido en la vida real después, la tragedia de Mirtha.”

En la selección citada, los críticos también colocaron a Papeles secundarios en el sexto lugar en guión (Osvaldo Sánchez); segundo lugar en Fotografía (Raúl Pérez Ureta); cuarto lugar en Edición (Nelson Rodríguez); y segundo lugar en dirección artística (Guillermo Mediavilla).

Después de Papeles secundarios, Orlando Rojas realizó en Cuba Las noches de Constantinopla (2001) y antes había filmado en 1985 la célebre Una novia para David.

Una serie de acontecimientos amenazan el destino de Mirtha (Luisa Pérez Nieto) y la autoridad de Rosa (Rosita Fornés). Así la revista cubana Bohemia anunciaba Papeles secundarios en noviembre de 1989.

ecoestadistica.com