martes, 31 de enero de 2012

YMA SUMAC Y LOS EMPERADORES INCAS.


Por: Lázaro Sarmiento

La descubrí en mi niñez en la década del sesenta, entre una serie de discos arrinconados en una mansión deshabitada en el barrio de Santos Suárez, en La Habana.

El rostro impactante de Yma Sumac , impreso en las portadas muy coloreadas de varios long play, sobresalía en un ambiente de humedad, penumbras y trastos regados en aquel palacete abandonado. Los antiguos dueños habían salido de la Isla y entre las cosas que dejaron atrás estaban sus discos y -entre ellos – los fonogramas de esta cantante peruana de dotes excepcionales.

Tuvo que transcurrir mucho tiempo desde el hallazgo de los discos de Yma Sumac para que yo pudiera apreciar el alto registro de su voz, de cinco octavas en una época en que las cantantes de ópera alcanzaban dos octavas y media.

Aquellas portadas chillonas de Capitol Records la representaban como alta sacerdotisa de los incas, exótica y misteriosa, de una belleza rara, envuelta en una aparente nostalgia andina. También sobresalían sus atuendos prehispánicos.

Pasaron los años y al llegar a la radio encontré que en las fonotecas de todas las emisoras del país abundaban los discos de Yma Sumac pero no se radiaban. Ya había pasado la mejor época de la diva que parecía venir de otro mundo, a quien Alejo Carpentier dedicó un artículo titulado La cantante de voz fenomenal, publicado en El Nacional de Caracas, el 1ro de junio de 1952:

“Confieso que la voz de Yma Sumac me produjo una especie de miedo, cuando la escuché por vez primera, en grabación fonográfica. Ese canto que pasaba, sin transición, del agudo más aflautado a un grave de contralto que por momentos toma un timbre varonil; ese pasearse por las tesituras sin coto ni limites, me produjo el efecto de un encantamiento, de algo logrado por arte de magia”.

Esta intérprete decía que su madre era descendiente de Atahualpa, el último emperador inca.

Ella fue un fantasmas en la edad en que la mente graba algunos nombres y rostros para siempre.Con Yma Sumac en las portadas de Capitol Records desembarcaron los incas en mi infancia.



Yma Sumac, nacida en Perú en 1922, murió en Los Ángeles, California, el primero de noviembre de 2008, víctima de cáncer en el colon. La cantante residía en un hogar de ancianos.

miércoles, 25 de enero de 2012

DOLORES DEL RIO.

Por: Lázaro Sarmiento

Marlene Dietrich decía que Dolores del Río era la mujer más bella de Hollywood.

Dolores fue una de las máximas divas del cine cuando la palabra diva no
tenía la insinuación “democrática” de la que tanto se abusa en la actualidad.

Cuando ya tenía una carrera en la Meca del Cine, debutó en la cinematografía de México con Flor Silvestre. Entonces, como apuntó Emilio García Riera, cambió su signo: de belleza “exótica” pasaría a ser “gran dama de la pantalla” con vocación a lo trágico.

Esta actriz mexicana encarnó el concepto de glamour enarbolado por Carlos Monsiváis: “Glamour, dijo el cineasta Josef von Sternberg, es el resultado de los claroscuros, el juego de las luces sobre elpaisaje del rostro, el uso de lo circundante a través de la composición, a través del aura del cabello y la creación de sombras misteriosas en los ojos.

“En Hollywood, estrellas tan distantes entre sí como Marlene Dietrich, Carole Lombard, Rita Hayworth y Dolores del Río, poseen y adquieren glamour, la técnica y la voluntad de refinar la belleza propia.”Son magia indescifrable del cine, “substancia de los sueños de una generación y del encuentro admirativo de las siguientes.”

También Monsiváis expresó: “En formas exaltadas (recurso legítimo ante las creaciones cinematográficas), se advierte que el arte sostiene al glamour, lo fija y lo trasciende”.

Dolores del Río pertenecía a una época en que las grandes estrellas estaban lejos de los supermercados. Había la ilusión de que eran inaccesibles. Ella reafirmó que lo mítico era “aquello que no admite la familiaridad que desgasta”.


sábado, 21 de enero de 2012

NO TENGO EDAD, 1966.



Por: Lázaro Sarmiento

“Podemos decir que las baladistas tuvieron preferencia: Luisa María Güell, Pilar Moráguez, Marta Strada, Miriam Ramos, Aida Rosa y Lita del Real. Se destacaron los ritmos mozambique, mozanchá, pilón y dengue, que acabó durante los carnavales”.

(Del recuento anual de la música publicado por Periódico Juventud Rebelde el 31 de diciembre de 1966).

No tengo edad en la interpretación de Luisa María Güell fue un éxito rotundo durante el año 1966 en Cuba. Por cierto, esta balada de los italianos Mario Panzeri y Nicola Salerno, estrenada por Gigliola Cinquetti (Non ho'l etá), también fue interpretada en la Isla en tiempo de chachachá y mozambique por las orquestas de Neno González y Pello El Afrokán.

En junio de 1966 se inauguró en La Habana la heladería Coppelia en 23 y L, en el Vedado. Y el 2 de agosto de ese año salió al aire por primera vez, a las once de la noche, durante 24 minutos, el programa Nocturno, de Radio Progreso, creado por el joven Rafael Suárez Yedra. En la actualidad, Nocturno es considerado patrimonio de la radio cubana. Entre las baladas que sonaron al máximo durante sus primeras transmisiones figura No tengo edad.

El director Rafael Suárez Yedra en una foto de 2009 , en la misma cabina de Radio Progreso donde fundó Nocturno el 2 de agosto de 1966.
Las baladas en la voz de Marta Strada (Foto de Mario Portal)sonaban al máximo en La Habana en 1966.


jueves, 19 de enero de 2012

CON EL HOMBRE PEZ EN UN CINE DE LA HABANA.

Por: Lázaro Sarmiento

Hace unas horas pasé por la antigua fachada de los cines Duplex y Rex, en la calle San Rafael. Y como me sucede siempre que atravieso este bullicioso bulevar , pensé en la mentalidad indolente de los burócratas municipales , en los mecanismos perversos , que permitieron que estos cines desaparecieran, absorbidos por un agujero negro en la profundidad de La Habana. Y, como otras veces, sentí deseos de tener una varita mágica o una gran fortuna para restituirle su brillo original al Duplex y al Rex. Un esplendor que apenas disfruté y del que reconstruyo, ahora, un ambiente cosmopolita en el salón del vestíbulo, con un pianista ejecutando Estas en mi corazón, de Lecuona, o tal vez Begin the biguine, frente a paredes con espejos, mientras en la pantalla del Duplex proyectaban El hombre anfibio. Esa película rusa, entonces soviética, del año 1961, estuvo largo tiempo en cartelera. Al hombre pez debió gustarle la otrora acera con serpentinas azules de la calle San Rafael.


Cines gemelos en la Calle San Rafael entre Industria y Amistad, en el corazón de La Habana.

Rex Cinema. Inaugurado el 20 de mayo de 1938 fue el primer cine de Cuba dedicado exclusivamente a la exhibición de filmes documentales, cortometrajes y noticieros. Butacas: 750.

Duplex. Inaugurado en 1947 por la empresa del Rex Cinema. Ambos cines compartían la misma fachada y entrada y tenían un vestíbulo común. A diferencia de su vecino, el Duplex ofrecía películas de ficción. Butacas: 500.



miércoles, 18 de enero de 2012

MI ABUELO VINO EN EL VALBANERA.

Por: Lázaro Sarmiento

Mi abuelo llegó a Cuba proveniente de Las Palmas de Gran Canaria a bordo del Valbanera. Se supone que este buque naufragó la noche del 9 al 10 de septiembre de 1919 a la altura de la bahía de La Habana a causa de un ciclón tropical que azotaba a la ciudad. La fecha exacta de la tragedia es un misterio. No hubo sobrevivientes.

En el naufrafio perecieron 488 personas entre tripulantes y pasajeros, en su mayoría emigrantes canarios.

Mi abuelo, que se llamaba Manuel Sarmiento, había abandonado el Valbanera cuatro días antes en Santiago de Cuba, porque pensaba que este puerto de la región oriental estaba próximo a Los Palos, el destino de su viaje. Cuando le dijeron que Los Palos se ubicaba en la zona occidental de la Isla, intentó subir nuevamente al barco pero éste había levantado ya anclas. Ese episodio le salvó la vida porque el Valbanera navegaba hacia un trágico final.

Manuel salió de Gran Canaria huyéndole al servicio militar en el ejército español. Tenía 19 años de edad. Después de un recorrido a pie desde un pueblecito de Mogán hasta el puerto de Las Palmas, subió al buque como polizón con la ayuda de un miembro de la tripulación. Venía a reunirse con tres hermanos que habían emigrado unos meses antes a Cuba en busca de fortuna y trabajaban la tierra en La Habana.

La travesía en el trasatlántico, el desembarco en Santiago de Cuba, las peripecias que tuvo que realizar, con muy poco dinero en los bolsillos, para reunirse con sus hermanos y como debió laborar de finca en finca, desde el oriente hasta el occidente de la Isla, hasta poder ver a los suyos, constituían sus historias preferidas. Las contaba con emoción infinidad de veces a sus amigos y vecinos de Madruga, municipio habanero donde vivió hasta su muerte en 1997. Todo el mundo le decía El Isleño.

En Santiago de Cuba se bajaron del Valbanera 742 pasajeros , entre ellos, un elegante caballero que dejó a bordo a su esposa y su hija con el propósito de viajar en tren hasta La Habana, adelantarse al arribo del barco, comprar una casa en la capital y recibir a su familia con ese paso resuelto. Este hombre se volvió loco y hasta los años cincuenta se le podía ver en el malecón habanero a donde iba, según decía, “a pescar el Valbanera.”

Algunos analistas señalan que cuando el barco partió de Santiago el 5 de septiembre de 1919 es probable que su capitán desconociera las peligrosas condiciones del tiempo en la costa norte cubana. Hay que tener en cuenta que en esa época los métodos de predicción meteorológica eran muy rudimentarios.

Fue así que ciclón se convirtió en una palabra asociada a la llegada de mi abuelo a Cuba y por supuesto a la historia de toda la familia, la de aquí y la de Gran Canaria, donde lloraron por un tiempo al joven Manuel creyendo que había perecido en el naufragio del Valbanera.

Mi abuelo Manuel Sarmiento con mi padre en el Parque Central de La Habana en 1945.

Yo con mis primos en Mogán, Gran Canaria, en 2008. Mi abuelo Manuel atravesó a pie estos paisajes hasta el puerto de Las Palmas, para subir al Valbanera, en 1919.
Para una amplia información sobre el Valbanera ver: El trasatlántico “Valbanera” viaja a la eternidad

domingo, 15 de enero de 2012

LA RADIO JUEGA CON EL CUERPO.

Por: Lázaro Sarmiento


La voz desde Radio Enciclopedia emitía consejos para parejas en activo, entre sonidos de saxofones y pianos. Son cautivantes (podrían ser inquietantes y otras etiquetas) las imágenes que nos envuelven en la cama, de madrugada, en medio de un agujero de insomnio. Me vino a la mente El reposo del guerrero (me hubiera gustado conocer a Christiane Rochefort), que leí mucho antes de mi primera relación sexual. Y estaba centrado en un rostro de otra dimensión del tiempo, vuelto a edificar más que recordado (¿cómo reaccionaríamos los dos, hoy, frente a la fosforera encendida aquella noche en la acera del Hotel Isla de Cuba?) cuando la locutora dijo :

“Usted aprenderá a aceptar los cambios físicos si se concentra en lo que puede darle a su pareja, en lugar de pensar en lo que no puede ofrecerle”.

3 y 15 A.M en el digital de la habitación. Me levanté a orinar y frente a la taza, por encima del ruido de mi cascada, la voz enciclopédica hizo un esfuerzo por dejar el aliento pedagógico y adoptó un tono cómplice. La voz me observaba . Me regocijé en la lentitud de la mano.

“De más valor a las sensaciones y no tenga miedo a hacer experimentos. Al descubrir más maneras de jugar con el cuerpo, usted conseguirá que las relaciones íntimas sigan siendo frescas y emocionantes.”

Luego presentó una grabación de Enya.

Al levantarme en la mañana, la radio continuaba prendida. Una estación de noticias anunciaba que la sonda rusa fuera de control había caído en el Océano Pacífico.

Añoré mi cuerpo desnudo de filosofía de otras épocas.


Imagen de arriba: Fotografía de Eduardo Hernández (Cuba)

miércoles, 11 de enero de 2012

VICENTE REVUELTA Y MEI LAN FAN, encuentro en China.


Por: Lázaro Sarmiento

En un viaje a Pekín en 1959, el teatrista cubano Vicente Revuelta (1929-2012) preguntó por Mei Lan Fan, el mejor actor chino especializado en papeles de mujer.

Le dijeron que Mei Lan Fan era muy viejo y ya estaba retirado.

A los pocos días los chinos organizaron una recepción en un salón tan grande que había tres orquestas tocando a la vez en el mismo recinto sin que el sonido de una entorpeciera el de las otras. En un momento de la noche hubo una sorpresa para Vicente: lo llevaron a conocer a Mei Lan Fan.

El artista que entonces tenía 80 años aceptó dar una función ante los invitados extranjeros que estaban en Pekín para celebrar el décimo aniversario de la Revolución China. Vicente se sentó en la primera fila para contemplar el espectáculo. Así lo contó a Esther Duran en el libro El juego de mi vida. Vicente Revuelta en escena:

“Ahora tenía ante mí a Mei Lan Fan, que era un hombre grueso y viejísimo, convertido en una mujer bellísima, de treinta años a lo sumo.

“Más que el maquillaje y toda la indumentaria, los movimientos de aquel hombre, de una femineidad y una elegancia exquisita, eran los que le daban aquel aspecto de mujer joven.”

A Vicente Revuelta también le llamó la atención la mirada del actor chino: “…él miraba a todos, a cada cual de los que estábamos allí. No sé si era el ángulo de la mirada, pero todos sentíamos que aquella mirada iba dirigida a cada uno de nosotros.”

Courtesy of San Francisco Performing Arts Library and Museum http://content.cdlib.org/ark:/13030/kt829020fk/?brand=oacTitle: Mei Lan-fang in San Francisco / 1933Digital Archive of Chinese Theater in California

lunes, 9 de enero de 2012

PUNTOS BRILLANTES.


Los argumentos contra la posibilidad de encuentros con extraterrestres en la actualidad parecen contundentes. Aunque una cosa es detectar vida en lejanos lugares de la galaxia y otra es tener contacto directo con seres de civilizaciones fuera del Sistema Solar. Entonces sigo la misma línea de pensamiento de Vincent Van Gogh cuando escribió: “Mirar las estrellas siempre me hace soñar, como sueño al contemplar los punticos negros que representan a pueblos y ciudades en un mapa. ¿Por qué, me pregunto, los puntos brillantes del firmamento no son tan accesibles como los punticos negros del mapa de Francia?”

domingo, 8 de enero de 2012

VISITAS EXTRATERRESTRES.

Por: Lázaro Sarmiento


¡Llamando a todas las estrellas. Llamando a todas las estrellas. Si en el Universo hay seres capaces de captar este mensaje, que respondan ¡
Es probable que una respuesta positiva a este mensaje entrañe un riesgo para los habitantes de la Tierra. Un mensaje similar fue enviado al cosmos durante varios años desde las antenas de Radio Ciudad y la COCO, estaciones de La Habana, y formaba parte de algunos programas en los que yo participaba. Anoto lo del riesgo de este intento de contacto porque el eminente físico y profesor Stephen Hawking acababa de expresarle a la BBC de Londres lo siguiente: “El descubrimiento de vida inteligente en el universo sería el mayor descubrimiento científico. Pero sería muy riesgoso intentar comunicarse con una civilización extraterrestre. Si los extraterrestres decidieran visitarnos, las consecuencias podrían ser similares a cuando los europeos llegaron a América. No resultó bien para los americanos nativos.”

VER: Las respuestas de Hawking sobre el futuro de la humanidad

sábado, 7 de enero de 2012

AVENTURAS EN LA CALLE.

Por: Lázaro Sarmiento

Una pequeña sorpresa puede cambiarnos la brújula del día. Esto fue lo que me sucedió hoy en la Calzada de Infanta. Hacía semanas que estaba pensando en varios libros entrañables que extravié, me robaron o regalé en un episodio de delirio. Uno de los títulos perdidos es Aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe, publicado en La Habana en 1968 por el Instituto del Libro. La edición tiene un prólogo de Julio Cortázar, quien también hizo la traducción del inglés. El dibujo de la portada es de Raúl Martínez. Después de años buscándolo en la librerías de viejo me encuentro esta mañana, sin proponérmelo, en un tarima improvisada, un ejemplar de aquella edición del magnífico relato de aventuras marinas que Poe publicó en 1838. Y para mayor sorpresa aún, el vendedor casi me ofrece disculpas por el precio del libro: cinco pesos…¡ menos de veinticinco centavos de dólar ¡ Yo le hubiera pagado mucho más ya que las peripecias de Pym fueron una de mis grandes emociones como lector adolescente, una experiencia que no se repite nunca más porque con el tiempo perdemos la inocencia frente a la literatura . Agarré el libro y caminé hacia mi casa con la presunción de que iba montado en la máquina del tiempo en un viaje hacia algo muy importante del pasado. Nadie imaginó en la calle Infanta el motivo de mi rostro de felicidad.



Del prólogo de Julio Cortázar:

“A las puertas de un gran misterio, Pym-Poe se ve precisado a callar. Y este silencio tiñe todo el libro con un horror sagrado, insinúa un sentido ambiguo en cada escena anterior, enriquece misteriosamente el relato y a la vez lo desnuda de su fácil truculencia para dejar entrever detrás de esas matanzas, ese canibalismo, esa exhibición de cadáveres descompuestos, un signo profundo del hombre en lucha consigo mismo o con el destino. Quizá por eso no hay férula estimativa capaz de quitarle el indefinible, sigiloso prestigio de que goza en el mundo entero.”

viernes, 6 de enero de 2012

LA VAJILLA QUE SCOTT FITGERALD QUISO DEJARLE A ZELDA.

Francis Scott Fitzgerald redactó su testamento poco antes de su muerte en 1940. Zelda, su mujer, estaba internada en un manicomio. El escritor, que poseía muy pocos bienes, dispuso: “Doy, dejo y lego a mi esposa, en caso de que recupere la cordura, todo lo que hay en mi casa y el equipamiento de cocina para que sea usado y controlado según su deseo…”

Zelda le sobrevivió ocho años pero nunca volvió a utilizar la vajilla familiar. Es posible que Scott se haya engañado a sí mismo a sabiendas que muy pocas veces se regresa de la locura.


Un fragmento del testamento de Francis Scott Fitzgerald, firmado el 10 de noviembre de 1940, aparece en El libro de los testamentos (Buenos Aires: El Ateneo, 1997), de Liliana Viola.

lunes, 2 de enero de 2012

EL GRAN GATSBY.

Por: Lázaro Sarmiento

En una de esas encuestas que se hacen por esta época del año, Juan Marsé dice en La Vanguardia que su libro favorito del 2011 fue una “relectura apasionada” de El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, que leyó por primera vez cuando tenía 18 años. Y seguidamente cita el inicio de esta novela. "Cuando yo era más joven y más vulnerable, mi padre me dio un consejo en el que no he dejado de pensar desde entonces". La frase me recordó el entusiasmo que sentí cuando terminé la lectura de la primera edición cubana de esta obra, publicada una década antes del estreno en La Habana de su tercera adaptación cinematográfica. Me refiero a la película de 1974 de Jack Clayton, con guión de Francis Ford Coppola , protagonizada por Robert Redford, Mia Farrow y Karen Black…He perdido mi antiguo ejemplar de El gran Gatsby como también extravié otros libros emocionantes : Vuelo nocturno, de Antoine de Saint-Exupéry , y Aventuras Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe. Por suerte nunca he extraviado el placer como lector que estos títulos me proporcionaron en la adolescencia.



Para el 12 de agosto de 2012 se anuncia el estreno en España de la quinta adaptación cinematográfica de El gran Gatsby, bajo la dirección de Baz Luhrmann y con un elenco encabezado por Leonardo DiCaprio.
ecoestadistica.com