miércoles, 21 de septiembre de 2011

VACACIONES.


El blog y yo estaremos de vacaciones hasta fines de octubre.




Tony Pisani , a quien los seguidores de Rosita Fornés deben una magnífico sitio web sobre esta legendaria vedette cubana, me envió este poster. El espectáculo, con la actuación de un grupo de transformistas, promete ser todo un acontecimiento. Ellos recordarán momentos emblemáticos en la carrera de la Fornés.

lunes, 19 de septiembre de 2011

RELACIONES: SER ACTIVOS Y PASIVOS.


Primero: lo de activos y pasivos no tiene nada que ver con el estereotipo sobre uniones homosexuales. Tiene que ver con el disfrute del placer en una pareja independientemente de su identidad sexual.

Se trata de experiencias basadas en las sensaciones y de ejercicios centrados en el acto de tocar y acariciar, una vez como parte activa y otra como pasiva.

Ahora podemos seguir: durante un tiempo los terapeutas sexuales orientaban a sus pacientes que cuando en la cama asumieran el papel activo, trataran de de complacer a su pareja. Y cuando se comportaran como pasivos, comunicaran a la otra persona todo lo que les gustara y todo lo que no les agradara. Así nuestra pareja actuaría pensando en nuestras expectativas. Sin embargo, esta conducta podía generar mucha tensión.

En la actualidad hay terapeutas que han modificado esos puntos de vista. Ellos aconsejan que cuando actuemos como activos, debemos tocar para nuestro propio placer y no preocuparnos por lo que esté pensando o sintiendo nuestra pareja, tampoco debemos hablarle durante la experiencia ni pedirle reciprocidad. Debemos dar por sentado que la acaricia le gusta y si hay algo que le disguste ya nos lo dirá. En pocas palabras: cuando seamos activos la única tarea es concentrarnos en nuestras propias sensaciones.

Cuando nos corresponda ser el elemento pasivo, hay que relajarse y centrar la atención en las sensaciones que percibimos cuando nuestra pareja está tocándonos. De lo que se trata es de absorber las sensaciones como una esponja, con la única excepción de que si la otra persona hace algo que nos duele o moleste debemos comunicárselo.

Los autores de un libro que cada día me gusta más, Sexualidad sagrada (Ediciones Robin Book, S.L), consideran que “dividir las actividades en dos papeles específicos también contribuye a conocer más nuestro propio cuerpo-y el de nuestra pareja- que si practicamos tocando los dos al mismo tiempo”.Y más adelante afirman: “Este enfoque de papel pasivo/papel activo favorece asimismo una actitud que implica compartir y confianza”.

Tal vez en una reencarnación elija la profesión de terapeuta sexual.


Créditos de imagen: Louis_XV_N_Paris_2004 (tomada de internet)

lunes, 12 de septiembre de 2011

FRANCESCA BERTINI

Por: Lázaro Sarmiento

FRANCESCA BERTINI: La reina de los cines de La Habana.

La actriz italiana Francesca Bertini (1888-1985) fue la primera de las divas. Era una época en que según Alejo Carpentier, “las estrellas se movían en un mundo propio, silencioso…con algo de peces raros que nadaran tras de los cristales de un acuario...mujeres-sirenas, mujeres-mandrágoras, mujeres-aves, que aullaban tragedias con voces inaudibles, que nos hablaban con labios mudos…” Francesca Bertini reinaba en esa fauna de celuloide.

En mayo de 1916 en Cuba se proyectó Odette, un filme anodino si no fuese por la actuación de la Bertini, argumentan los críticos de hoy. En una función especial en el Teatro Nacional en La Habana, el público seleccionó a Odette como la película más popular. Se recogieron las firmas de los espectadores en un álbum que le enviaron a la actriz en Italia. En una entrevista posterior ella dijo que guardaba con gratitud el álbum de sus admiradores cubanos.

En septiembre de 1916, se le pregunta al público del cine-teatro Payret de la capital cubana en que género prefería a Francesca Bertini, si en el dramático o en el cómico. Triunfó el dramático. La intérprete de Assunta Spina era ratificada entre nosotros como la gran trágica.

En la Calzada de Luyanó, en La Habana, todavía esta en pie la fachada del cine Norma, inaugurado en 1910. Ese mismo año Francesca Bertini protagonizó la cinta Lucrecia Borgia. Y desde la pantalla del Norma, la primera de las divas debió clavar sus misteriosos ojos negros en los espectadores mientras con labios mudos aullaba tragedias de llantos operáticos.


FACHADAS DE LEYENDA: Cine Norma

Antiguo cine Norma, Calzada de Luyanó no. 702, La Habana. Inaugurado en 1910, el año del cometa. Fantasma que habita este cine: el de Francesca Bertini.

-¿Norma Shearer?No. Cuando este local abrió sus puertas ella era una niña, lejos del estrellato que luego conquistaría en Hollywood.

-¿Acaso Norma Talmadge?No, no…. Todavía no se había convertido en la actriz más reveladora de la Vitagraph.

-¿Norma, de Bellini?Podría ser…La ópera de la vieja escuela italiana seguía representándose con éxito en los inicios del siglo veinte.

O tal vez Norma era la esposa del empresario que construyó este salón en la avenida que sirve de frontera entre las barriadas de Luyanó y Lawton. Los elementos musicales presentes en la decoración sugieren que el nombre viene por la famosa ópera, cuyo papel principal, dicen, es uno de los más difíciles para soprano de coloratura.



La cronología La Tienda Negra, de la Cinemateca de Cuba, en la fecha del 7 de mayo de 1910, registra este dato: “El salón Norma, inaugurado recientemente, se anuncia como el único con butacas de caoba y piso con desnivel”.Según el Anuario Cinematográfico y Radial Cubano de 1959, el cine Norma tenía 820 asientos. Desde hace bastante tiempo pasó a ser almacén. Es una de las fachadas de cine parcialmente conservadas más antiguas que existen en La Habana.


Fachada antiguo cine Norma, Luyanó, La Habana. Foto Lázaro Sarmiento.
Anuncio sobre butacas para cines. Anuario Cinematográfico y Radial Cubano 1957

domingo, 11 de septiembre de 2011

LA CANCIONISTA ESTHER BORJA.


CANCIONISTA. Ya casi nunca se emplea el término cancionista. Los diccionarios consigan que cancionista es la persona que compone o canta canciones. En este Anuario del año 1957, Esther Borja (La Habana, 5 diciembre de 1913) es presentada como cancionista, cualidad que representó con dignidad y alcurnia en el panorama de la música cubana del siglo veinte.


sábado, 10 de septiembre de 2011

BOLA DE NIEVE.

Por: Lázaro Sarmiento

CUANDO BOLA DE NIEVE QUISO SER ACTOR.

Ignacio Villa, Bola de Nieve, soñó con debutar como actor en una versión teatral de la novela El negro que tenía el alma blanca, escrita por Alberto Insúa, autor nacido en Cuba y radicado en España. La obra había sido llevada al cine en tres ocasiones y Bola había visto una de las adaptaciones durante un viaje a Madrid. Lo cuenta el escritor Humberto Arenal en su libro de crónicas Encuentros.

En 1963 Bola de Nieve se reunió en La Habana con Humberto Arenal para entregarle un ejemplar de la novela y pedirle que hiciera una adaptación teatral:

“Él (Bola) haría el papel masculino principal y alguna de las principales actrices cubanas (quizás pudieran ser María de los Ángeles Santana, Raquel Revuelta o Rosita Fornés) el femenino. (…) Estaba tan sorprendido que lo dejé hablar extensamente sobre el proyecto. Al final de la conversación le expresé que me entusiasmaba mucho la idea, pero que en esos momentos yo tenía varios trabajos a la vez y era muy poco el tiempo libre del que disponía. Quizás unos meses después podría hacerlo”.

Humberto Arenal recuerda que Bola lo llamó posteriormente y le reiteró dos cosas: tenía un gran interés en debutar como actor interpretando esa obra y seguía pensando que él (Humberto) era el dramaturgo y director ideal. La última vez que ambos hablaron del proyecto de llevar al teatro El negro que tenía el alma blanca fue en 1970, un año antes de la muerte del excepcional cantante, pianista y compositor.


(Publicado en el blog el viernes 11 de septiembre de 2009)

ALBUM DE CUBA.


Buenos Aires, 1937: Bola de Nieve, Ernestina Lecuona, Ernesto Lecuona y Esther Borja. Los cuatro regocijados en sus vidas dedicadas al arte.

Si tuviéramos que armar un puzle representativo de la cultura cubana no podrían faltar estas figuras. Bola con el piano y su decir insondable, Ernestina con sus creaciones de altos quilates, Lecuona con sus pentagramas que guardan algunas claves esenciales de lo cubano y Esther Borja con su linaje en lo más alto de la canción nacional.

Y si no fuera mucho pedir, hoy le pediría a Bola que interpretara Si me pudieras querer, al maestro Lecuona que tocara Crisantemo , y a Esther que cantara Ya que te vas, de Ernestina Lecuona, y La palma, de Rodrigo Prats. Los cuatro con su poderío y maneras, y también sus secretos porque, ya se ha dicho muchas veces, la música es un misterio.

(Publicado en el blog martes 20 de octubre de 2009)





ADIOS, FELICIDAD.

Borges creía que “las personas felices son aquellas a las que uno no conoce”. Sobre su relación con este sentimiento, la compositora Ela O’Farrill (Santa Clara, 1930) escribió “Adiós, felicidad ", una canción que quien la escucha la recordará por el resto de su vida. Muchas noches en los últimos años la he disfrutado a través de la grabación que dejó Bola de Nieve. Para mí la canción es más emocionante gracias al Bola. Pero hoy solo se trata de traer al blog la letra de “Adiós, felicidad”, incluida en el libro Cincuenta canciones en años de Revolución (Editorial José Martí, 2008).

Adiós, felicidad
casi no te conocí
pasaste sin mirarme
sin saber nada de mí.

Todo mi esfuerzo
fue en vano
no quisiste estar conmigo
y ahora me queda más honda
esa sensación de vacío.

Adiós, felicidad
casi no reconocí
pasaste sin mirarme
sin saber nada de mí,
pero quizás llegue el día
en que pueda estar contigo
mientras con la esperanza
de ese día he de vivir.
¡Adiós, felicidad¡


(Publicado en el blog sábado 21 de febrero de 2009)


Felicitaciones de mano en mano. Arriba, tarjeta de felicitación mandada a imprimir por Bola de Nieve. En una ocasión, su hermana Raquel Villa le regaló varias de estas tarjetas al productor discográfico Jorge Rodríguez, quien a su vez me obsequió una de ellas.

lunes, 5 de septiembre de 2011

JUGAR.


¿Cuál es la razón por la que los adultos no jugamos con juguetes?
G. K. Chesterton argumentaba: “La razón es que jugar con juguetes exige mucho más tiempo y trabajo que cualquier otra cosa. Jugar tal como los niños lo entienden es la cosa más seria del mundo”.



Imagen: Bad Cowboy_2009 de Rocio García.


domingo, 4 de septiembre de 2011

LA BELLEZA QUE PASA.

Por: Lázaro Sarmiento




La capacidad para sentirse abrumado por la belleza tiene un vigor asombroso y sobrevive entre las más rigurosas distracciones. Esto escribió Susan Sontag en el ensayo Un argumento sobre la belleza, recogido en su libro póstumo Al mismo tiempo.

Me gusta pensar en el carácter efímero de la belleza de los cuerpos y en su visibilidad acentuada cuando se muestra junto a la imagen contraria: un hombre feo y una mujer hermosa; o un organismo carcomido junto a un tórax y unas extremidades lozanas. Hay muchas otras representaciones.

Uno de los personajes de El nombre de la rosa de Umberto Eco afirma que la belleza del cuerpo solo existe en la piel: “Si los hombres viesen lo que hay debajo de la piel se estremecerían de horror”(… )“Si piensas en lo que se esconde en la nariz, en la garganta y el vientre, sólo encontrarás suciedad.”

Y volviendo a Susan Sontag: “La belleza menos ‘enaltecedora’ del rostro y del cuerpo aún es el sitio más comúnmente visitado de lo bello.”

Pero ¿por qué esta amalgama de citas?

Sucede que hoy me impactó en La Rampa la imagen de una pareja integrada por una mujer impresionante, bellísima según los cánones generalmente idealizados, y un hombre masculinamente muy feo, con algo de simio cortés. Parecían enlazados por una armonía que dejaba fuera todo el escenario que los rodeaba. Tuve la impresión de que ella caminaba junto a él como si lo considerara un lujo, un regalo de la vida. Los dos parecían respirar un perfume fabricado en lugares recónditos de sus cuerpos.

Me incliné en gesto de admiración y respeto.





miércoles, 31 de agosto de 2011

NO PUDE ROBARME MEDIO SIGLO DE MEMORIA.

Por: Lázaro Sarmiento




Durante un festival de la radio en la ciudad de Santa Clara, fui a una casa donde estaban vendiendo un viejo radio de caja de madera. Siempre he sentido fascinación por estos aparatos. Pienso que La Habana tendría que tener ya un museo de modelos antiguos en homenaje a la época en que fuimos una suerte de Olimpo radiofónico en América Latina .Cuando entré a la casa, el radio en venta estaba encendido. En el portal comedor, junto al patio interior repleto de plantas verdísimas, un grupo de personas muy adultas se deleitaba con un programa de alta audiencia en las noches: Alegrías de sobremesa, de Radio Progreso. Una mujer más joven que los demás, y que debía ser el pilar de energía en el seno familiar, me contó que aquel equipo fue uno de los regalos recibidos por los abuelos en su boda (uno, seguro, era el anciano que desde un sillón de ruedas parecía escuchar voces de otros mundos). Al regresar de la luna de miel, la pareja quedó cautivada por la adaptación radial de Cumbres borrascosas ; después las hijas vivieron sus primeros amores inocentes mientras imitaban a las protagonistas de La novela del aire, y cuando a aquellas les nacieron los hijos le pusieron los nombres de los galanes de las dramatizaciones ; con el oído muy cerca de la bocina, todo el clan familiar había estado atento a los mensajes de la radio rebelde originados en la Sierra Maestra ; desde décadas atrás los varones de la casa vibraban con las transmisiones beisboleras , y ninguno de los adolescentes se había perdido en los años sesenta ni uno solo de los capítulos de La flecha de cobre, aventuras al mediodía en la antena de Radio Liberación. Habían sido felices con ese aparato de válvulas al que le debían risas y lágrimas. Sin olvidar los danzones de Barbarito Diez al caer la tarde y las buenas y malas noticias del amanecer junto a la taza de café. Por último, la mujer desvió la mirada hacia una oquedad y como si buscara una dignidad extraviada dijo:
- Si no fuera por la situación económica que estamos atravesando nunca hubiéramos pensado en venderlo.
Fue un fogonazo. Descubrí que yo no podía comprar el radio ni por el mejor precio del mundo. Hubiera sido robarle a esa familia un pedazo de su memoria.



domingo, 28 de agosto de 2011

UN CUADRO DE UNA BELLEZA ATERRADORA.

(Un óleo de Rocío García inspirado en Alicia Alonso)

“En su óleo Seda (un título irónico, ambiguo, sutil, inteligente, invitador, desconcertante), también de 2008, la artista concede una de las más bellas imágenes plásticas que haya podido imaginar el arte cubano en relación con Alicia Alonso. Seda es un alarde, como casi todo en Rocío, de paradojas productoras de gráciles sentidos contrariados y contrariantes. Cierto que pinta ese momento mítico, más que histórico, genérico, cuando Alicia terminara de bailar Giselle y descubriera sus pies ensangrentados. Hay aquí una metáfora terriblemente bella, escalofriante, eléctrica, acerca del dolor y el placer que comporta el arte. Cierto que está esa dureza, ese cristal que se raja al cabo. Cierto. Como si Rocío entendiera, con Mañach, que `la emoción estética es siempre una sutil manera de angustia`, o que, también con él, `el arte mientras más elevado y bello, más se nos presenta como una voluntad de existir frente a la muerte, frente a la disolución, frente a la nada`.”


Fragmento del ensayo La cumbre estética de la nación, de Rufo Caballero, publicado en Cuba en el Ballet, no. 118, de 2009. En este texto que constituye una mirada a la figura de Alicia Alonso recreada por pintores cubanos, el autor afirma que Seda es un cuadro de una belleza aterradora e invitante.


lunes, 22 de agosto de 2011

LA RADIO DE LOS AMIGOS. (1)

Durante algunos días publicaré en el blog fotos de compañeros y amigos de la radio, que conservo en la computadora.


Esta foto es del pasado 20 de agosto (2011) en el Pabellón Cuba. Lázaro Sarmiento (izquierda), Alex Wuilson (locutor de Disco Fiesta) y Alfredo Torga,entrañable realizador de sonido de Radio Ciudad de La Habana.


El primero de la izquierda es Diego Ubieta, destacado realizador de sonido, con quien hice durante varios años en la COCO el programa Fuera de Serie. La dama de la foto es la locutora Teresa Gómez, a quien no veo hace casi veinte años. En la imagen de abajo aparece Diego en la actualidad junto a Lucrecia Rodríguez, asesora y directora de programas.



En esta foto de diciembre de 2008 (abajo) en los jardines del Hotel Nacional, Juanito Hernández, propagandista de profundos conocimientos, estaba disertando sobre algún aspecto de la divulgación en la radio, a la que le dedicó una buena parte de su vida.


En la imagen (2011) de abajo figuran: Alberto Creo, hábil realizador de sonido que disfruta enormemente su trabajo ; Alfredo Zamora, consagrado director de radio con múltiples resultados en su labor , y Lissette Jiménez, analista en la Dirección de Información, de reciente incorporación a la radio cubana.



Abajo:El primero de la izquierda es Alejandro Zayas Bazán (director de programas), le siguen Xiomara del Rosario (asesora), Lázaro Sarmiento (director), Sigfredo Ariel (director) y Bladimir Zamora (director) . La foto debió ser tomada antes de 1991, en el Salón Alhambra, en el sótano del Teatro Payret de La Habana . En aquella época todos hacíamos programas en Radio Ciudad de La Habana, entonces la emisora joven de la capital.





jueves, 18 de agosto de 2011

CINE Y VEDETTES.

“La escena cubana contó con muchas destacadas vedettes, pero las más populares fueron Blanquita Amaro (Santiago de los Baños, 1920-Miami, 2007): María de los Ángeles Santana (La Habana, 1914-1911) y Rosita Fornés (Nueva York, 1923). Con bellos rostros y figuras espectaculares, las tres merecieron haber desarrollado mejores carreras cinematográficas en nuestro país en el período prerrevolucionario; sin embargo, ninguna de ellas pudo en verdad cuajar una carrera artística en el celuloide.”

(Textos tomados del artículo Los actores del cine cubano prerrevolucionario, de Mario Naito López, incluido en el libro Huellas olvidadas del cine cubano, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2010.



“La Fornés con apenas 16 años, se se asomó ya al cine en Una aventura peligrosa (1939), de Peón, y dos años después en Romance musical (1941), pero su labor cinematográfica la continuó en México hasta 1952, cuando retornó a Cuba tras separarse de su esposo, el actor azteca Manuel Medel. Con posterioridad, en los años cincuenta solo intervino en tres coproducciones cubano-mexicanas y en una cinta hispana, y no reapareció en el cine cubano hasta 1984 con Se permuta, de Juan Carlos Tabio.”

Foto de arriba: Rosita Fornés en el cabaret Tropicana, de La Habana, en el año 1956.

domingo, 14 de agosto de 2011

PERFIL.


“Sixto andaría por ahí, intentando atrapar el placer del instante, el fugitivo placer como, a fin de cuentas, enseñan clásicos muy ilustres...

“Supongo que no a todo el mundo se daba con igual intensidad o con igual amistad, pero tenía el (imagino privilegio) de amar la pasión, de disfrutar casi omnímodamente con el sexo, de sentir una íntima alegría al mero roce de otra piel humana…Y eso que tan común parece no lo es, en absoluto “¡Poder estar a gusto en la cama, casi con quien sea, verdaderamente es raro!”

Estos textos pertenecen a un desvencijado cuaderno de apuntes y debí transcribirlos poco después de 1988 (la fecha de impresión de la libreta). Increíblemente no anoté el título de la narración de donde los tomé, ni el autor. Siguen gustándome tanto como cuando los leí por primera vez.

“¡La gran dicha (aunque me guste ver dormir confiadamente a Lucía, y contemplaros a Marie ya ti, fuertes, sólidos, unidos) , la inmensa felicidad no existe. O existe, sí, como desgarrón repentino, como hermoso tirón que ciega como flecha que entra por los ojos ,extraña , insólita, privilegiada, absurda, y nos trae pasión y anhelos de un mundo diferente y perfecto”.

viernes, 12 de agosto de 2011

A UNOS CENTÍMETROS DE LA FELICIDAD…



Yo quería andar hacia atrás por los pasadizos del tiempo, disolver las felicidades antiguas , borrar los escenarios con mis fotos y llegar a un punto donde pudiera mirarte desde lejos, para regresar entonces sin edad, sin filosofías que complican el mundo, olvidadas las canciones tarareadas, fingiendo que lo ignoro todo, que sé muy poco …Y una vez de vuelta, echarme a tu lado como un animal puro, para reverenciar los olores y clavar los dientes en la carne…

Pero de pronto te levantas de la cama y con gestos mínimos dices que no te entiendo, que tienes otras necesidades y haces un inventario patético…Unos centímetros separan tu espalda de mi cuerpo cuando descubro que acabo de dormir con un extraño.



Fotografía de Nan Goldin



ME HICISTE MAS JOVEN…




Me gusta este poema de Miguel Barnet porque tiene que ver con algunas experiencias mías de los últimos tiempos:

¿Sabes qué?

Me clavaste una daga en el pecho
Me cubriste los ojos con anémonas carnosas
Me obligaste a soñar
con hipocampos azules
Me condenaste a una noche de borrascas,
A un vuelo sin alas
Me expusiste al cráter de un volcán
Vaciaste mi reloj de arena
¿Sabes qué?
Nunca realmente hubo paz entre nosotros
Pero me hiciste más joven.


Texto publicado en UNION, Revista de Literatura y Arte, La Habana, 69/2010.


lunes, 8 de agosto de 2011

COSAS DE HOMBRES.


“Los hombres sólo pueden aprender a ser hombres a través de otros hombres, en una pedagogía tan íntima y tierna como el vínculo que une a dos amantes”.

Mientras buscaba un documento extraviado en la computadora, encontré este texto, guardado hace algún tiempo. Pertenece al relato Hacer el nudo, de Robin Metcalfe.



domingo, 31 de julio de 2011

LA MUJER MÁS BELLA DEL MUNDO.

Por: Lázaro Sarmiento


“Muchos la recuerdan por la película Sansón y Dalila, la única que le dio fama. Tuvo mala suerte. Rechazó el papel de protagonista en Luz de gas y en Casablanca. También estuvo a punto de rodar Lo que el viento se llevó.”

Estoy citando un artículo de Manuel Vicent publicado este fin de semana en Babelia: Hedy Lamarr: el éxtasis y la aguja. Uno de esos textos que se devoran con delicia.

“Para huir de su secuestro Hedwig tuvo que seducir y acostarse con la criada, quien le facilitó la salida del palacio una noche mientras el prepotente Fritz Mandl estaba de viaje. Llegó a París en automóvil, con un solo vestido, con los bolsillos llenos de joyas, perseguida por los guardaespaldas de su marido. Logró escabullirse hasta refugiarse en Londres y embarcarse en el trasatlántico Normandie rumbo a Nueva York y durante la travesía conoció y sedujo al productor de Hollywood Louis B. Mayer, de la Metro, y con él pactó su futuro. La protegió, la bautizó con el nombre Hedy Lamarr y la convirtió en una estrella.”

Hedy Lamarr nació en Viena, Austria, el 9 de noviembre de 1914 y murió en Orlando, Estados Unidos, el 19 de enero de 2000. Además de haber sido considerada la mujer más bella en la historia del cine, fue ingeniera en telecomunicaciones con un importante invento en esta esfera.

jueves, 7 de julio de 2011

EL CAMARERO DEL NEW YORK.

Por: Lázaro Sarmiento


Tengo un amigo que era camarero del hotel New York, en la calle Dragones. Lo fue hasta que hace unos años cerraron el hotel para repararlo. Desde entonces la fachada del New York se ha deteriorado y las ventanas han perdido los marcos y las hojas. Y los fantasmas de este edificio están condenados a no salir de sus habitaciones, ruinosas y mugrientas, pues las puertas exteriores fueron tapiadas con bloques de cemento.

La vida, la piel y el pelo de mi amigo camarero han corrido una suerte parecida a la fachada del hotel. Lo conocí una noche en la década de los ochenta: cuerpo vital, cabellera rubia, mirada depredadora, unos jeans ajustados y botas de vaquero. Era una de esas personas que a las pocas horas de conocerla pueden estar duchándose en el cuarto de baño de tu casa y haciendo planes para el fin de semana. Cada vez que me encuentro con él, reafirmo que las señales del deterioro ajeno constituyen también evidencias de la propia erosión. Y como no puedo escapar del reality show de los hoteles y los camareros y -como un fantasma de la calle Dragones- quedo atrapado entre muros.












domingo, 26 de junio de 2011

BUSCANDO LAS GRULLAS DE LA EMPERATRIZ


Por: Lázaro Sarmiento

Frente al cine Águila de Oro, en el barrio chino de La Habana, pienso en el destino de las grullas imperiales durante los fulgores de la Revolución en Pekín. Y luego imagino pasadizos ocultos detrás de los muros de las viejas sociedades fraternales chinas en Cuba. En sus fachadas hay grabados nombres con fonéticas misteriosas…Cheng-Wah, Loung Kong Ta Tong, Min Chin Tang, Chang...

Me gusta ese pequeño callejón en una esquina de Zanja, con algo de set de la Paramount atiborrado de mini restaurantes que sirven comida china y criolla y también pizzas, espaguetis y dulces cubanos. Pero no es la comida la que me impresiona sino el pasado glorioso de nuestra ciudad amarilla.

Ya en el año 1940 Alejo Carpentier sentía nostalgia por la más admirable fábrica de ensueños que pueda imaginarse: el Teatro Chino de La Habana, “que gozaba del privilegio de ser con el de Lima y el de Los Ángeles, uno de los mejores de América en su género.”


Alejo anotaba: “El teatro chino es ininteligible para quien desconoce su simbólica admirable…Pero cuando se sabe del sentido de ciertos objetos dotados de historia, todo se hace claro y poético…”

Lo mismo pensaba Dulce María Loynaz , que un día en su palacete de El Vedado le dijo a Miguel Barnet: “Cuando vaya a Pekín y tenga contacto directo con ese país va a comprender mejor muchas claves de la gran cultura china.” El autor de Biografía de un cimarrón visitó la Ciudad Prohibida, la Muralla y mil sitios más. Y al regresar a La Habana escribió Poemas chinos…

…“Las uñas de la emperatriz eran terriblemente largas/La emperatriz poesía un jardín de piedras preciosas y grullas amaestradas…”




Entrada del callejón de Zanja. Barrio chino de La Habana. Con un grupo de amigos, entre ellos Lin Chang, músico y locutor de la radio cubana, descendiente de familia de origen chino asentada en Manzanillo, en el oriente de la Isla.







jueves, 23 de junio de 2011

TRES CERVEZAS

Por: Lázaro Sarmiento

No importan el reloj ni el rastro de las pisadas; tampoco la cicatriz que tienes en el abdomen. Ni mucho menos la sombra del morbo. Tu identidad se diluye en la multitud. Te has tomado tres Cristal y son las siete de la noche. Es la hora de luces eléctricas dulzonas y de caras y cuerpos que, como en una pasarela, observas recostado a una columna, una de las miles de columnas que hay en La Habana. Y por el asfalto pasan los almendrones y los BusTour trayendo gentes de las playas y devolviéndolas a sus barrios. La felicidad viene de la costa. Estas cerca de la marquesina donde anuncian una película con una historia de la época de los rusos en la Isla y cuyas escenas has seguido en la matinée y que olvidas luego de las tres cervezas que te “iluminan de inmenso.” En las calles alquilan la belleza, la crueldad y la cursilería. Pero la filosofía no funciona. Al menos hoy no. Ahora solo quieres encontrar al joven ilusionista con el que hubieras compartido los grados del alcohol si no fuera por los mecanismos de las brújulas y el misterio de los desplazamientos. Le entregarías las informaciones, tu pasaporte y los artilugios que posees porque te hizo sentir más joven. Y la ciudad se contrae en el instante en que descubres que eres un animal al matadero. Aún así, esperas verlo avanzar como héroe entre ruinas.
La escena termina cuando un actor del filme que pasaron anoche por televisión te susurra al oído:
- Se suponía que era solo entretenimiento, no amor.







lunes, 20 de junio de 2011

SUSAN SONTAG: EL GOCE DE VIVIR Y SABER.


Era una escritora con un ojo imaginariamente dirigido a la posteridad. Esto afirma de Susan Sontag su hijo David Rieff en el prólogo del libro de Al mismo tiempo (Barcelona, 2008). El volumen reúne conferencias y ensayos concebidos por la brillante pensadora y novelista norteamericana durante los últimos años de vida (1933-2004).

Por estos días he vuelto a las páginas de este libro. Y es que Susan Sontag es un monstruo que me acecha con reiteración, al igual que Marguerite Yourcenar, Lillian Hellman y Patricia Highsmith. Yo siento un placer inmenso en dejarme devorar por la inteligencia, sagacidad y técnicas creativas de estas autoras.

Comparto algunas observaciones que sobre Susan Sontag publicó su hijo en el prólogo de Al mismo tiempo. Al referirse la agonía de su madre frente al cáncer que la mató, apunta: “No quería irse. No pretendo saber gran cosa sobre lo que sentía mientras agonizaba , tres meses en dos camas sucesivas de dos hospitales sucesivos, mientras su cuerpo se convertía casi en una enorme llaga, pero al menos eso sí puedo afirmar con certeza”.

David Rieff dice que si tuviera una sola palabra para evocar a Susan Sontag sería avidez. Y recuerda la afirmación de la escritora: “Sabemos más de lo que usamos. (…) Y no sabemos siquiera lo suficiente”.

“Quería vivirlo todo, probarlo todo, ir a todas partes, hacer de todo. Incluso el viaje, escribió una vez, lo consideraba una acumulación. Y su apartamento, una suerte de reificación de los contenidos de su mente, estaba repleto casi hasta reventar de una colección, sorprendente en su disparidad, de objetos, grabados, fotografías y, desde luego, libros, libros sin fin”.

Para ilustrar lo difícil de clasificar la gama de intereses de su madre, Rieff cita lo que ella escribió en el cuento Proyecto de un viaje a China:

“Durante veinte años me he prometido que haría tres cosas antes de morir:-escalar el Matterborn-aprender r a tocar el clavicordio-estudiar chino."

En su septuagésimo cumpleaños dijo que lo que lo que más anhelaba era tiempo, “tiempo para emprender la obra que la escritora de ensayos le había distraído con tanta frecuencia y por tan largos períodos”.

Rieff considera que en Susan Sontag el goce de vivir y el goce de saber eran en verdad uno y lo mismo.

domingo, 19 de junio de 2011

EL MISTERIO.

Es poco probable que cuando usemos una máscara como juego, aunque sus fines originarios son otros, pensemos en las consideraciones de Elias Canetti (1905-1994) sobre esta pieza nacida en la más remota antigüedad. Para Canetti el poder de la máscara descansa en que se le conoce con precisión sólo desde fuera, de frente, sin poder saber jamás qué contiene.

“La máscara es pues precisamente eso que no se transforma, inconfundible y perdurable, un algo permanente en el siempre cambiante juego de la transformación. Su limpio efecto depende de que oculte todo lo que se halla tras ella. Su perfección descansa en que así sea exclusivamente, y que todo lo que está tras ella permanezca irreconocible.

“Fascina y al mismo tiempo impone una distancia.

“El efecto de la máscara es principalmente hacia fuera. Crea un personaje. La máscara es intocable y establece una distancia entre el espectador y ella. Puede, acaso en un baile, acercarse más al espectador. Pero éste, de por sí, debe permanecer donde está. La rigidez de la forma deviene rigidez también de la distancia: que no cambie en lo más mínimo es lo que tiene de fascinante.

Porque inmediatamente tras la máscara comienza el misterio.”


Arriba: Artista Rocio García. Obra: DOMADOR, 200 x 140 cm, óleo s lino, 2002 Serie . El Domador y otros cuentos.

sábado, 18 de junio de 2011

EL HOMBRE QUE YO AMO.

Dos estrellas del viejo Hollywood regresaron esta noche en una conversación por teléfono que mantuve con un amigo: Ida Lupino y Ann Sheridan. Ambos las recordábamos de Cine del Hogar y de otros espacios de la televisión que veíamos en la infancia y la adolescencia. Desde entonces nunca más he vuelto a disfrutar de películas protagonizadas por estas artistas. Ann Sheridan murió en 1965. Ida Lupino en 1995. De la última mencionamos la película El hombre que yo amo, con la banda sonora de Max Steiner. Tal vez este compositor musicalizó el ochenta por ciento de todos los filmes que yo veía por televisión. Estaba en tantos créditos que se hizo familiar. En la cinta, Ida Lupino interpreta con una sensualidad impactante The Man I Love, de Gershwin.

Y de Ann Sheridan citamos Abismo de pasión (Kings Row) . Olvidé casi todo.

Ellas - junto a Bette Davis y Joan Crawford- integraron en Cuba durante una época el cuarteto de actrices norteamericanas con más apariciones sucesivas en la pequeña pantalla.

La antigua familiaridad cubre hoy apenas unos minutos de conversación telefónica.


Dicen que mientras trabajaba en la Paramount, Ann Sheridan fue doble de partes del cuerpo, como las manos, las piernas o los hombros.


El Florida, en la Calzada de 10 de Octubre,en La Habana,también en la lista de cines en extinción.



ecoestadistica.com