Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2010

CUANDO DOLORES DEL RIO FUE NOVIA DE HAROLD GRAMATGES


Por: Lázaro Sarmiento

El compositor Harold Gramatges fue un adolescente enamorado de Dolores del Río, la actriz del cine mexicano que alcanzó la categoría de Ave del Paraíso, mítica, distante y prestigiosa.

“Recuerdo que en mi casa de Vista Alegre, en Santiago de Cuba, que mi madre fabricó y donde viví por años, hasta que vine para La Habana, yo tenía las paredes tapizadas con fotos de ella, de sus películas. Fotos que, en aquella época, eran un engaño, pues escribías a una oficina en California y te enviaban una foto dedicada, y te cobraban cinco pesos, porque te la habían dedicado”.

En el libro Yo vi la música, Harold Gramatges cuenta que cuando él tenía catorce o quince años atesoraba una colección de fotos de Dolores del Río con la ropa que la diva había usado en cada ocasión. Mucho tiempo después, siendo Embajador del Gobierno Revolucionario de Cuba en París, entre los años 1961 y 1964, vio por primera vez a Dolores del Río en un homenaje que le tributaban en la Embajada de México en la capital francesa, pues ella había recibido por esos días el Águila Azteca, importante reconocimiento de su país. Harold tenía entonces poco más de cuarenta años y era ya un músico reconocido.

"A mí me pareció una diosa; estaba vestida de negro, con una elegancia fabulosa…más bella que nunca…Llegó un momento en que hice un aparte con ella y le digo: ‘Hoy es un día feliz de mi vida, porque usted ha sido novia mía durante toda mi adolescencia. Esto es un regalo del Cielo… ¡cómo iba a imaginar que antes de separarnos nos íbamos a conocer!”.

Y aunque el músico-diplomático estaba acompañado por su esposa Manila Hartman, continuó toda la noche tirándole piropos a Dolores del Río, quien, muy simpática, le decía: “Pero, mire, su esposa está…”. Y él le respondía: “Ella lo sabe todo y estas no son horas de celos de ningún tipo. Este es un increíble suceso para mí, ahora puedo morir tranquilo”.


Harold Gramatges murió en La Habana el 16 de diciembre de 2009. Pianista, compositor, pedagogo y promotor artístico, recibió en 1996 el Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria. La anécdota con Dolores del Río se la contó al investigador y escritor Heriberto Feraudy, autor del libro Yo vi la música. Vida y obra de Harold Gramatges. (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009)


Dolores del Río nació en Durango, México, el 3 de agosto de 1905 y murió en Newport Beach, California, , el 11 de abril de 1983.

En 1936 Dolores del Río era “la segunda mujer más bella de Hollywood", según la revista Photoplay, sólo superada por Greta Garbo. Y como otras luminarias de la época prestó su imagen a la publicidad de cigarrillos.

Dolores del Río usó en Hollywood un auto Packard como el de esta fotografía.


domingo, 13 de junio de 2010

PETE SEEGER, UN FRUCTIFERO ENCUENTRO.

“Ha dejado un pedacito de Cuba en Estados Unidos, un poquito de África en Italia, un soplo de España en Japón. Para Pete no hay fronteras. Si hay un reparador de sueños, ese es él”. Esto afirmaba en su blog el cantautor Silvio Rodríguez, luego de dedicarle a Pete Seeger el segundo de sus conciertos en el Carnegie Hall, de Nueva York, como parte de sus actuales presentaciones en Estados Unidos.

La trayectoria de Pete Seeger es extensa y caracterizada por su activismo social. Este artista norteamericano popularizó en el mundo los versos de José Martí con música de la Guantanamera. Él conoció esos textos y la melodía en la década de los sesenta durante un encuentro en Estados Unidos con el entonces joven compositor cubano Héctor Angulo. Los investigadores Iraida Sánchez Oliva y Santiago Moreaux Jardines en el libro La Guantanamera (Editorial José Martí, La Habana, 1999), lo cuentan así:

“Un fructífero encuentro.

Gracias a un inesperado y fructífero encuentro entre Pete Seeger y Héctor Angulo, la Guantanamera da su salto a la universalidad. De labios del propio Seeger nos llega la historia:

…Fue en 1962. Yo estaba de visita en un campamento de verano, al norte, para niños de una extensa zona. Como es natural, llevé mis canciones y algunos me preguntaron: ‘Peter, ¿por qué no aprende una canción que nos enseñó un instructor cubano que tenemos aquí’. Era Héctor Angulo, que se ganaba la vida trabajando durante las vacaciones para poder proseguir sus estudios musicales, y fue idea suya o de su maestro, Julián Orbón, introducir versos de Martí en la guajira de Joseíto Fernández, y así fue como la aprendí, y ese mismo día supe quién era José Martí …


Creo que fue una bendición ese descubrimiento: llevé la Guantanamera a más de 35 países, ‘con los pobres de la tierra’” (Declaraciones de Pete Seeger al periodista López Nussa, publicadas en Bohemia, el 30 de diciembre de 1983).


El compositor Héctor Angulo (Santa Clara, 1932) ha cultivado la música de cámara, coral y sinfónica. A partir de 1960 realizó estudios superiores becado por el Ministerio de Educación cubano en la Manhattan School of Music de Nueva York.

“Durante 1962 trabajaba como instructor en un campamento de verano progresista –Woodland Camp-, al norte de Nueva York, donde los niños y jóvenes, hijos de obreros de diversas tendencias políticas, de campesinos y judíos, negros, blancos y latinos, disfrutaban de una estancia sobre verdaderas bases de colectivismo, sin fronteras raciales, políticas, sociales ni religiosas (…) Un maravilloso domingo de aquellos, Pete Seeger llega al campamento y conoce al compositor cubano. Ya éste les había enseñado a los niños la melodía de la Guantanamera con las tres estrofas -I, V y III- escogidas por el propio Angulo- con la intención de exaltar el sentimiento de fraternidad y amor hacia los desposeídos- de las muchas que Martí había escrito en sus Versos sencillos. Seeger se llevaría entonces la cinta grabada con la letra y música de lo que más tarde se convertiría en himno de solidaridad y esperanza”.

jueves, 3 de junio de 2010

LA PRIMERA CANCION DE AGUSTIN LARA


Por: Lázaro Sarmiento

Sé que La primera canción de Agustín Lara es uno de los textos preferidos de Sigfredo Ariel y que José Emilio Pacheco forma parte de sus querencias en la poesía. Y ninguna frase estaba tan bien colocada como “canciones memoriosas” que Robert Martín, Gladys Roque, o María Gregoria pronunciaban en aquellos programas de Radio Ciudad, “desde el quinto piso del Edificio Ene”. Entonces, el fonógrafo imaginario hacía sonar en el aire de La Habana las canciones de Lara y parecía que no había distancias entre el momento en que se escucharon por primera vez y la audición radiofónica.


LA PRIMERA CANCION DE AGUSTIN LARA

La noche engendra música. A su imán
acuden las canciones memoriosas, el piano
desafinado, la guitara ya casi polvo, el violín
comido por los años, las maracas
que suenan como huesos. Y los ancianos
vamos a congregarnos en este círculo mágico.
Nos verá la espalda
el presente que nos asfixia, el agobio
de estar vivos aquí y ahora.
Sonará como entonces la blanda música.
Nos recubre esa vida que fue la nuestra
y mantiene a raya el sepulcro abierto.
Muchacha que hoy serás como fue mi abuela,
en esta noche tienes veinte años todavía.
Cómo impedir una lágrima cursi o dar las gracias
pues me quedé con tu rostro del 29.
Ahora, de pronto, casi en mi tumba, vuelves
en la canción tristísima. Por un momento
somos de nuevo los hermosos amantes.

(Incluido en el libro Desde entonces (1975-1978) de José Emilio Pacheco)

Mis padres de luna de miel en la Playa de Guanabo, 1954. Abajo: anuncio comercial de 1951.

Dibujo en la acera de El Palacio de las Novias, tienda ubicada en Galiano entre San Rafael y San José, La Habana. Muy popular hace algunos años, continúa en la actualidad alquilando trajes para bodas.

jueves, 3 de diciembre de 2009

LA LARGA Y BREVE VIDA DE SINDO GARAY

Por: Lázaro Sarmiento

Sindo Garay. Memorias de un trovador (Editorial Oriente) es un libro imprescindible para conocer la vida de uno de los grandes músicos de Cuba. La autora es la soprano Carmela de León Román, nacida en Manzanillo en 1918. Es decir, que Carmela en la actualidad se acerca a la edad que tenía Sindo cuando ella comenzó a entrevistarlo para recoger sus testimonios.

El guitarrista y compositor Sindo Garay nació en Santiago de Cuba el 12 de abril de 1867 y murió en La Habana el 17 de julio de1968.

Sobre los últimos años de vida de Sindo, durante los cuales se mantenía bastante lúcido, leo en alguna parte del libro “Andaba siempre reviviendo el pasado que cada día se le hacía más lejano. ‘Debí nacer después’, comentaba a veces. Cuando se encontraba con alguna obra hecha por la revolución, exclamaba: ‘¡Este muchacho de Birán es el único que arregla esto¡’ El día 12 de abril de 1967, con motivo de celebrar su centenario, expresó: ‘Ahora que cumplo cien años es cuando comprendo lo breve que es la vida’.”

Estudiosos de renombre y compositores como Eduardo Sánchez de Fuentes, José y Manuel Mauri, Jorge Anckermann y Manuel M. Ponce, siempre se asombraron de que el autor de La mujer bayamesa y muchas otras creaciones, “sin saber una sola nota musical, hiciera lo que hizo y que diera el salto que lo adelantó a su tiempo. "

Carmela menciona la sapiencia misteriosa de Sindo.


Foto derecha : La escritora y cantante lírica Carmela de León Román recibe la Distinción por la Cultura Nacional, en el Museo Nacional de la Música, La Habana, noviembre de 2008. Ha publicado cuentos, poemas y entrevistas en periódicos y revistas. Trabajó en la radio de Santiago de Cuba y en La Habana en CMQ. Es autora de los libros Isolina Carrillo. Dos gardenias para ti y del mencionado Sindo Garay. Memorias de un trovador, con una primera edición en 1990 y otra en 2002.


martes, 20 de octubre de 2009

ALBUM DE CUBA.

Por: Lázaro Sarmiento

En esta foto de 1937, tomada en Buenos Aires, aparecen Bola de Nieve, Ernestina Lecuona, Ernesto Lecuona y Esther Borja. Los cuatro regocijados en sus vidas dedicadas al arte.


Si tuviera que armar un puzle representativo de la cultura cubana incluiría a estas figuras. Bola con el piano y su decir insondable, Ernestina con sus creaciones de altos quilates, Lecuona con sus pentagramas donde se encuentran algunas claves de lo cubano y Esther Borja con su linaje en lo más alto de la canción nacional.


Y si no fuera mucho pedir, hoy le pediría a Bola que interpretara Si me pudieras querer, al maestro Lecuona que tocara Crisantemo , y a Esther que cantara Ya que te vas, de Ernestina Lecuona, y La palma, de Rodrigo Prats. Los cuatro con su poderío y maneras, y también sus secretos porque, ya se ha dicho muchas veces, la música es un misterio.





Programa del Concierto Pan Americano ofrecido por Esther Borja el 15 de abril de 1948, a las 9.30 p.m, en el teatro Auditorium de La Habana. Participaron como pianistas: Orlando de la Rosa, Felo Bergaza, Carlos Barnet, Mario Fernández Porta y Julio Gutiérrez.

ENLACES RELACIONADOS:



domingo, 4 de octubre de 2009

LA SUPERFICIALIDAD ES UN INVENTO DE HOLLYWOOD

Por: Lázaro Sarmiento

Las grabaciones de Mercedes Sosa estaban muy presentes en los programas de Radio Ciudad de La Habana en las décadas del 80 y el 90. En una entrevista en el Caimán Barbudo (Noviembre, 1982), la intérprete –que en aquella época estaba prohibida en su país Argentina- habló de diferentes temas y se refirió a los términos comercial, genuino y comprometido en la música. La relación entre esas “etiquetas” constituía entonces una de las preocupaciones de los jóvenes directores de Radio Ciudad, donde yo laboraba.

“Nunca le escapé al término comercial. Por eso, puedo trabajar en todos los escenarios, con todas las orquestas. Y pienso que la sobriedad no tiene que ser aburrida, debe ir en brazos de la gente, pero de ninguna manera en cenáculos aburridos, ni solemnes, Más bien, la solemnidad es realmente un peligro. “

-Y si la definieran como una cantante comprometida ¿cuál sería su respuesta?

“Esa es otra cuestión. En un omento quisieron meterme muy de lleno en el asunto de lo comprometido. Y yo siempre pensé, con esa cosa de pueblo que tengo, que es un error cantar solo canciones de obvio contenido político. Creo que si uno pretende ser un artista popular debe cantar composiciones de ese tipo y otras folclóricas o sencillamente con ritmos populares. Y eso no significa caer en banalidades. Porque las verdaderas cosas del pueblo nunca son banales. Tal vez son ingenuas, pero la superficialidad es un invento de Hollywood, con sus folclorismos distorsionados, con sus escenarios de colorines. Todo queda, por otra parte, en diferenciar lo genuino de lo que no lo es, y me resulta fácil, porque siento un gran respeto por la música del pueblo”.


La entrevista a Mercedes Sosa que localicé en una carpeta de viejos recortes de prensa la realizó Mayra A. Martínez y se titula Soy como un quijote herido.

viernes, 7 de agosto de 2009

MARTHA STRADA, LA FOTO Y EL LENGUAJE.


Por: Lázaro Sarmiento

Un catálogo de música cubana de hace 22 años, en la entrada dedicada a la cantante Martha Strada (1927-2005) señala:

“Entre las actividades que ha realizado, se destacan las actuaciones en la radio y la televisión, revistas y producciones en los principales cabarets y centros nocturnos del país, recitales y espectáculos en salas de conciertos y teatros, y en giras nacionales; las grabaciones de discos para la EGREM y de cintas magnetofónicas para el ICRT; las presentaciones en casas de cultura y otras instituciones culturales, políticas y de masas, así como en centros de producción y docentes….

“Posee distinciones, diplomas, certificados y cartas de reconocimiento, que acreditan su desarrollo artístico-técnico. En la última evaluación efectuada, obtuvo la calificación de A.”

El documento consigna el apellido de Martha como Estrada. La intérprete de Abrázame fuerte, Días como hoy y Sésamo pertenecía a la plantilla de la Empresa de artistas “Antonio María Romeu”.

Hay lenguajes que ni remotamente expresan la dimensión de la figura que describen, ni guardan relación con su personalidad. Un ejemplo es el texto sobre Martha Strada del Catálogo de Música Popular Cubana, editado en 1987. Por cierto, me entero que la renovada Revista de Música de la UNEAC publicará próximamente un artículo de Norge Espinosa sobre esta leyenda de la farándula cubana , un referente cautivante de la antigua vida nocturna en La Habana.


La foto incluida en este post fue realizada por Pedro Portal.

martes, 7 de julio de 2009

VISTA ALEGRE EN EL MALECON DE LA HABANA.

Por: Lázaro Sarmiento

Algunos de los más famosos cafés de La Habana durante el siglo veinte son recordados por el periodista y escritor Ciro Bianchi Ross en el libro de crónicas Vida de Café (Ediciones Matanzas, 2008). Entre esos establecimientos figuraban el Vista Alegre - muy relacionado con la música cubana-, La Lluvia de Oro, La Isla, Las Columnas, La Rana, Las Avenidas y Los Parados.


“El desaparecido café Vista Alegre, en Belascoaín entre San Lázaro y Malecón, fue el cuartel general de Sindo Garay y su hijo Guarionex, Graciano Gómez, Chepín y otros trovadores, así como de Antonio María Romeu, el llamado El Mago de las Teclas, y más de una canción se concibió y compuso en este lugar.”


En el terreno donde estuvo el café Vista Alegre ahora hay un bar-cafetería-tiendecita con sombrillas y venta de bebidas y comestibles y música del momento por altavoces. Es una pena que el muro levantado recientemente para enfrentar las penetraciones del mar obstruya la mejor cualidad del lugar: su vista marina y urbana.


Antonio María Romeu. (1876-1955) Pianista y compositor. Autor de Tres lindas cubanas. Es considerado como el mejor danzonero que haya escrito para la flauta de madera de cinco llaves.


Sindo Garay (1867-1968). Compositor y guitarrista. Autor de canciones como La Perla marina, La bayamesa y Tardes grises.


Belascoaín entre Malecón y San Lázaro, Centro Habana. Aquí estuvo el café Vista Alegre, frecuentado por figuras importantes de la música cubana. (Fotos: Lázaro Sarmiento. 07.07.09)


sábado, 4 de julio de 2009

CASABLANCA TODOS LOS DIAS EN LA RADIO


Por: Lázaro Sarmiento

No transcurre un solo día sin que en la antena de Radio Enciclopedia de La Habana se escuche varias veces As Time goes By, el mítico tema musical del filme Casablanca (1942).

Radio Enciclopedia es una emisora de música instrumental ligera y mensajes culturales.

As Time goes By fue escrita en 1931 por Herman Hupfeld para el musical Evderybody’s Welcome. Luego fue incluida en Everybody Comes to Rick’s, obra teatral en que se basó Casablanca.

El productor del filme, Hal B. Wallis, le pidió al compositor Max Steiner, encargado de la banda sonora, que utilizara esa canción como tema de amor para los personajes de Rick (Humphrey Bogart) e Ilse (Ingrid Bergman).

Pero Max Steiner odiaba esta melodía. Fue entonces cuando el productor Wallis le propuso a Max Steiner que escribiera una canción alternativa que luego pudiera usarse como tema de amor. No obstante, el director de la cinta rodó la escena en que aparecen Rick, Ilse y el pianista Sam tocando As Time Goes By.

Y cuando Steiner le presentó un tema de amor de su inspiración, Wallis le dijo que eso supondría volver a rodar las escenas del pianista Sam (Dooley Wilson) y que Ingrid Bergman ya se había cortado el pelo para su siguiente filme ¿Por quién doblan las campanas? Steiner comentaría después que todo debió ser una artimaña del productor Wallis para que As Times Goes By se quedara en la banda sonora de la película.

Los años mantienen intacto el encanto de esta melodía y su poder de emocionar suavemente. La relación de la gente con cierto tipo de música no ha cambiado en largo tiempo. Esta es la razón por la que todos los días los oyentes de Radio Enciclopedia solicitan el tema de Casablanca.

Foto izquierda. Edificio Ene, donde están los estudios de Radio Enciclopedia en La Rampa, La Habana.

lunes, 30 de marzo de 2009


Busco a Polly Magoo.
Por: Lázaro Sarmiento

Hoy pasaron en la televisión el documental Omara, de Fernando Pérez. Hay un momento en que la diva del Buena Vista interpreta La era está pariendo un corazón. Al escucharla sentí que se despertaba una antigua emoción. Quise recordar como era mi vida en la época en que esa canción compuesta por Silvio sonaba en las radios de La Habana. Tal vez la oí por primera vez cuando estaba en la escuela al campo. De pronto me vino a la mente ¿Quién eres tú, Polly Magoo? No puedo contar nada de este película y, sin embargo, su anuncio en la marquesina del cine Payret lo fijé para siempre . También la memoria le ha borrado el rostro y otras partes del cuerpo a la persona con la que dormí una noche, y esperé el amanecer a su lado, en el Hotel New York de la calle Dragones. En cambio, del mismo lugar recuerdo con nitidez algunas escenas vistas en el interior de las habitaciones. Varias puertas entreabiertas a lo largo del pasillo hacia el ascensor del hotel hicieron que disfrutara de imágenes que parecían diseñadas por Pasolini y Proserpina. La lista de los episodios a recordar un domingo por la tarde puede resultar inquietante: la primera vez que aprendimos a besar, la primera pareja que dejamos esperando en un parque, el nombre de los amigos con los cuales nos sentábamos en la esquina de la secundaria para evadir los turnos fastidiosos, y la primera vez que hicimos el amor como Dios manda. Eso lo recuerdo bien y había una radio encendida con Nocturno en la medianoche y una canción del grupo Mocedades.La música ayuda a construir los recuerdos de una época de la que extravié el rostro de Polly Magoo.

A la izquierda, arriba: Foto de Nan Goldin.
Centro: Fachada actual del Hotel New York, Calle Dragones.La Habana- Foto: Lázaro Sarmiento. 28.03.09

sábado, 21 de febrero de 2009

ADIOS, FELICIDAD.

Por: Lázaro Sarmiento

Borges creía que “las personas felices son aquellas a las que uno no conoce”. Sobre su relación con este sentimiento, la compositora Ela O’Farrill (Santa Clara, 1930) escribió “Adiós, felicidad", una canción que quien la escucha la recordará por el resto de su vida. Muchas noches en los últimos años la he disfrutado a través de la grabación que dejó Bola de Nieve. Para mí la canción es más emocionante gracias al Bola. Pero hoy solo se trata de traer al blog la letra de “Adiós, felicidad”, incluida en el libro Cincuenta canciones en años de Revolución (Editorial José Martí, 2008).

Adiós, felicidad
casi no te conocí


pasaste sin mirarme
sin saber nada de mí.


Todo mi esfuerzo
fue en vano

no quisiste estar conmigo

y ahora me queda más honda

esa sensación de vacío.


Adiós, felicidad

casi no reconocí

pasaste sin mirarme

sin saber nada de mí,

pero quizás llegue el día

en que pueda estar contigo

mientras con la esperanza

de ese día he de vivir.

¡Adiós, felicidad¡

viernes, 20 de febrero de 2009

Música cubana: cincuenta canciones.

Por: Lázaro Sarmiento

La mirada del blog se detiene hoy en Cincuenta canciones en años de Revolución. Selección, notas biográficas y presentación de Radamés Giro e Isabel González Sauto. (Editorial José Martí, 2008). Este es uno de los títulos lanzados en la Feria Internacional del Libro Cuba 2009.

El volumen incluye, por orden alfabético de los autores, las cincuenta canciones siguientes:


- La Lupe (Juan Almeida)
- Sábanas blancas (Gerardo Alfonso)
- Son los sueños todavía (Gerardo Alfonso)
- Imágenes (Frank Domínguez)
- Para Bárbara (Santiago Feliú)
- Créeme (Vicente Feliú)
- Lo feo (Teresita Fernández)
- Romance de la niña mala (Pedro Luis Ferrer)
- Lo material (Juan Formell)
- Girón: la victoria (Sara González)
- Como un milagro (Juanito Márquez)
- Mis veintidós años (Pablo Milanés)
- Si el poeta eres tú (Pablo Milanés)
- Yolanda (Pablo Milanés)
- Canción por la unidad latinoamericana (Pablo Milanés)
- El breve espacio en que no está (Pablo Milanés)
- Mi vivo en una sociedad perfecta (Pablo Milanés)
- Yo me quedo (Pablo Milanés)
- Para una imaginaria María del Carmen (Noel Nicola)
- Es más, te perdono (Noel Nicola)


- Adiós, felicidad (Ela O’Farrill)
- Acuérdate de abril (Amaury Pérez)
- Andes lo que andes (Amaury Pérez)
- No lo van a impedir (Amaury Pérez)
- Canción de un Festival (César Portillo de la Luz)
- Son al son (César Portillo de la Luz)
- Hasta siempre, Comandante(Carlos Puebla)


- Hoy mi Habana (José Antonio Quesada)
- Solamente una ventana (Ángel Quintero)
- Canción de los CDR (Eduardo Ramos)
- Su nombre es pueblo (Eduardo Ramos Montes)
- Qué manera de quererte (Luis Ríos)
- Cuba va (Silvio Rodríguez)
- La era está pariendo un corazón (Silvio Rodríguez)
- Te doy una canción (Silvio Rodríguez)
- Pequeña serenata diurna (Silvio Rodríguez)
- Rabo de nube (Silvio Rodríguez)
- El dulce abismo (Silvio Rodríguez)
- Unicornio (Silvio Rodríguez)
- Por quien merece amor (Silvio Rodríguez)
- El necio (Silvio Rodríguez)

- Cita con ángeles (Silvio Rodríguez)
- Siempre es 26 (Martín Rojas)
- ¡Cuba, qué linda es Cuba¡ (Eduardo Saborit)
- Se fue (Raúl Torres)
- Candil de nieve (Raúl Torres)
- Llora (Marta Valdés)
- Canción eterna de la juventud (Marta Valdés)
- Habáname (Carlos Varela)
- Lo que me queda por vivir (Alberto Vera)

Los autores con más títulos son: Silvio Rodríguez, 10; Pablo Milanés, 7; Amaury Pérez, 3 ; Gerardo Alfonso, 2 ;Noel Nicola, 2; César Portillo de la Luz, 2 ; Eduardo Ramos, 2, y Raúl Torres, 2 .

“Estas cincuenta canciones en años de Revolución, representan momentos de la vida de los cubanos durante este período, momentos gloriosos, heroicos, alegres, tristes, de fundación o de pérdidas. Algunas de ellas son actos de fe, otras de celebración o duelo, de amor o desamor, todas fueron hitos y a la vez son obras de gran valor intrínseco, en lo poético y en lo musical.” (Radamés Giro)

Constatar que recuerdo cuando se estrenaron muchas de estas canciones, no me hace pensar en la música escuchada sino en los años vividos.

domingo, 18 de enero de 2009



Hay música en tu voz.
Por: Lázaro Sarmiento

Hoy me sumergí en una sociológica tanda de boleros de victrola cuando un disco de Dinah Washington cedió su lugar a una selección que incluía a Benny Moré, Antonio Machín, Lino Borges y Daniel Santos. Y aunque los escenarios en que esas canciones se cantaron por primera vez se extinguieron ya, o se transformaron, los “boleros de victrola” siguen gravitando en nosotros con un resplandor del que quizás nunca escaparemos.

Percibo una suave emoción, una nostalgia prestada que casi roza la inquietud erótica, al escuchar a los ídolos de victrola. Son la banda sonora de episodios de una vida que no es la nuestra pero que de alguna manera imaginamos lo fue, o podría serla.

Códigos hilvanados por letristas y orquestadores para expresar verdades destiladas en bares y cantinas, susurradas al oído en playas o burdeles, ahogadas en alcohol y lágrimas, probadas en la calles y sublimadas en un beso, la vida. (un párrafo casi de bolero)

Escuchar boleros de victrola en una tarde de domingo, lejos de la internet y los blogs, de los mensajes de los amigos y la cotidianidad perversa, proporciona la experiencia de vestirnos durante un rato de almas ajenas; actuar como un travestí de metáforas.

Pero ya es hora de regresar a la lectura de Henry Miller abandonada hace unas horas en favor de las súplicas bolerísticas:

“Precisamente esa copulación como de culebras en la obscuridad, ese acoplamiento de articulaciones dobles y de dos cañones era lo que me ponía en la camisa de fuerza de la duda, los celos, el miedo, la soledad.” (En Trópico de Capricornio refiriéndose a Georgiana)

viernes, 9 de enero de 2009

Los Beatles: ¿quién era el más importante?
Por: Lázaro Sarmiento

John Lennon era el listo, el genio. McCartney era el tonto y los demás casi no existen.
John era el roquero y Paul el baladista. John Lennon era el líder y el director de los Beatles.

Estos son algunos de los criterios que existen sobre los integrantes del legendario grupo británico y que Lázaro Blanco Encinosa, profesor de la Universidad de La Habana, desmonta en su ensayo titulado Las canciones de los Beatles: mitos y realidades, publicado en el número 53 (2008) de la revista Temas.

El investigador Blanco Encinosa analiza las estadísticas de la creación de los Beatles, el método creativo de Lennon y McCartney, el impacto de la agrupación en el mundo, y la producción musical de sus integrantes luego de la separación.

De inmediato varias afirmaciones que son explicadas en el texto citado:

“John Lennon nuca fue el único líder ni el director de los Beatles. La verdad indica que compartió ese liderazgo, desde el principio, con Paul McCartney.”

“La historia está llena de ejemplos que muestran que había un liderazgo conjunto con Lennon, y en ocasiones por sobre Lennon y hasta en contra de sus opiniones y actitudes”.

“Hay muchas declaraciones de John, muy inteligentes y otras soberanas tonterías, que pudieran derribar el mito del ‘genio entre los tontos’”.

“En cuanto al vanguardismo exclusivo en Lennon, es innegable una posición colectiva de vanguardia en el cuarteto.”

“Los que gustan pensar que John era el roquero de vanguardia y Paul un mero baladista, son injustos con ambos músicos…”

“Lo que sí parece cierto es el criterio de que McCartney era más músico”. Sobre esta última opinión, el profesor Blanco Encinosa comenta: “Si se tiene en cuenta que muchas personas en el mundo que aman la música de los Beatles no entienden el idioma inglés y, por tanto, solo son capaces de apreciar la música y los arreglos de sus canciones, nos daremos cuenta de la importancia que tuvo Paul McCartney en el cuarteto”.


Editada en La Habana, la revista Temas, dirigida por Rafael Hernández, está dedicada a la teoría y al análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad. (http://www.temas.cult.cu/)

jueves, 13 de noviembre de 2008

Sobre Eleanor Rigby.

Una hoja extraída de un registro de 1911 del Ayuntamiento de Liverpool con la firma de Eleanor Rigby, de 16 años, empleada en los fregaderos del City Hospital, será subastada por la organización caritativa The Sunbeam Trust el próximo 27 de noviembre en una galería de Londres. El documento fue donado por Paul McCartney, autor de la mítica canción Eleanor Rigby.

La pieza se dio a conocer el 5 de agosto de 1965. Desde entonces Paul McCartney ha sostenido que el nombre de Eleanor Rigby era producto de su imaginación. A este tema se refiere Diego A. Manrique en las páginas de El País en un artículo titulado Eleanor Rigby, un enigma en el planeta 'beatles'.

Después de ofrecer información sobre la disputa en torno al personaje de la famosa canción, Manrique apunta: Finalmente, se trata de una anécdota. Lo que cuenta es la motivación. El pasado domingo, McCartney respondía a una encuesta de The Guardian sobre la muerte como (infrecuente) temática del rock. Explicaba Paul:

"Fui afortunado por tener un padre muy majo, un caballero de la clase trabajadora que siempre nos decía que cediéramos el asiento en el autobús a las personas mayores. Eso me llevó a visitar casas de jubilados. Había un par de ancianas y yo solía ir allí, a preguntarles si necesitaban que les hiciera la compra. Cuando crecía, era consciente de esas damas ancianas y solitarias. De eso trata Eleanor Rigby, del hecho de que alguien muriera y nadie se enterara".


All the lonely people Where do they all come from? All the lonely people Where do they all belong?
Fotos:
Arriba: Estatua de Eleanor Rigby en Liverpool. AP 13.11.08
Derecha: En Bayamo, en el oriente de Cuba, hay estatuas de los cuatro integrantes de Los Beatles.
ecoestadistica.com