Mostrando entradas con la etiqueta memorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memorias. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2011

LA LLUVIA: PERSONAJE INOLVIDABLE.


En los inicios de Confieso que he vivido, Pablo Neruda escribió:

“Comenzaré por decir, sobre los días y años de mi infancia, que mi único personaje inolvidable fue la lluvia. La gran lluvia austral que cae como una catarata del Polo, desde los cielos del Cabo de Hornos hasta la frontera. En esa frontera, o Far West de mi patria, nací a la vida, a la poesía y a la lluvia”.


Pablo Neruda (1904-1973) advirtió al lector de Confieso que he vivido:

“Las memorias del memorialista no son las memorias del poeta. Aquél vivió tal vez menos, pero fotografió mucho más y nos recrea con la pulcritud de los detalles. Éste nos entrega una galería de fantasmas sacudidos por el fuego y la sombra de su época”.


domingo, 11 de julio de 2010

NANCY CUNARD, FRENTE AL MUNDO.

Por: Lázaro Sarmiento

"En una crisis de su agonía bajó casi desnuda por el ascensor del hotel. Allí se desplomó y se cerraron para siempre sus bellos ojos celestes. Pesaba treinta y cinco kilos cuando murió. Solo era un esqueleto.”

Nancy Cunard murió en París en 1965. Es uno de los numerosos personajes que pasan por las páginas de Confieso que he vivido, de Pablo Neruda, libro que leí por primera vez hace muchísimo tiempo.

Este domingo volví a las memorias del poeta chileno, motivado por el recuerdo del pasaje donde describe la muerte de una mujer que siendo un símbolo glamuroso “luchó toda su vida contra el racismo y los prejuicios sociales, y se relacionó con escritores como Ernest Hemingway, James Joyce o Langston Hughes, convirtiéndose en musa de muchos de ellos.”

Nancy, hija de Lady Cunard, había sido la única heredera de la Cunard Line, el famoso imperio de trasatlánticos.

Ella escandalizó a la aristocracia británica alrededor de 1930 cuando se escapó con un negro, “musicante de unos de los primeros jazz band importados por el hotel Savoy “de Londres. Lady Cunard la desheredó al conocer el negro destino elegido por su hija.

Pablo Neruda destaca que Nancy no pudo volver a residir en Inglaterra , abrazó la causa de la raza negra perseguida, se fue a Addis Abeba durante la invasión de Etiopía y viajó a Estados Unidos para defender a unos muchachos negros de Scottsboro condenados injustamente por los tribunales norteamericanos. De ese país fue expulsada.

Nancy Cunard , rica heredera, musa, idealista política , icono de la moda en los años veinte, se rodeó de mucha de la gente más inteligente y brillante de su tiempo. Pero su vida terminó en la miseria y en la confusión mental causada por el alcohol y las drogas.

De Confieso que he vivido siempre recuerdo, y hasta me gusta fabular, la escena de Nancy Cunard en su frágil desnudez en un ascensor de Paris:

“Su cuerpo se había consumido en una larga lucha contra la injusticia en el mundo. No recibió más recompensa que una vida cada vez más solitaria y una muerte desamparada”.


jueves, 3 de diciembre de 2009

LA LARGA Y BREVE VIDA DE SINDO GARAY

Por: Lázaro Sarmiento

Sindo Garay. Memorias de un trovador (Editorial Oriente) es un libro imprescindible para conocer la vida de uno de los grandes músicos de Cuba. La autora es la soprano Carmela de León Román, nacida en Manzanillo en 1918. Es decir, que Carmela en la actualidad se acerca a la edad que tenía Sindo cuando ella comenzó a entrevistarlo para recoger sus testimonios.

El guitarrista y compositor Sindo Garay nació en Santiago de Cuba el 12 de abril de 1867 y murió en La Habana el 17 de julio de1968.

Sobre los últimos años de vida de Sindo, durante los cuales se mantenía bastante lúcido, leo en alguna parte del libro “Andaba siempre reviviendo el pasado que cada día se le hacía más lejano. ‘Debí nacer después’, comentaba a veces. Cuando se encontraba con alguna obra hecha por la revolución, exclamaba: ‘¡Este muchacho de Birán es el único que arregla esto¡’ El día 12 de abril de 1967, con motivo de celebrar su centenario, expresó: ‘Ahora que cumplo cien años es cuando comprendo lo breve que es la vida’.”

Estudiosos de renombre y compositores como Eduardo Sánchez de Fuentes, José y Manuel Mauri, Jorge Anckermann y Manuel M. Ponce, siempre se asombraron de que el autor de La mujer bayamesa y muchas otras creaciones, “sin saber una sola nota musical, hiciera lo que hizo y que diera el salto que lo adelantó a su tiempo. "

Carmela menciona la sapiencia misteriosa de Sindo.


Foto derecha : La escritora y cantante lírica Carmela de León Román recibe la Distinción por la Cultura Nacional, en el Museo Nacional de la Música, La Habana, noviembre de 2008. Ha publicado cuentos, poemas y entrevistas en periódicos y revistas. Trabajó en la radio de Santiago de Cuba y en La Habana en CMQ. Es autora de los libros Isolina Carrillo. Dos gardenias para ti y del mencionado Sindo Garay. Memorias de un trovador, con una primera edición en 1990 y otra en 2002.


domingo, 13 de septiembre de 2009

DESNUDARSE FRENTE A EXTRAÑOS.

Por: Lázaro Sarmiento


La relación dura unos minutos. Por sus ojos pasan mis sonrisas dibujadas, las poses que ensayé, los abrazos con los amigos y también comidas disfrutadas. Ella no muestra pudor; actúa como testigo de los cuerpos amados y de varios intentos por atrapar la felicidad. Amor no te vayas. Su mirada esta acostumbrada al único strip-tease permitido por los moralistas. Durante una jornada atiende decenas de peticiones como la mía. Por eso acumula miles de gestos, camisas, aeropuertos, azules, labios, dientes… Hay que realizar retoques, aclarar escenas, cortar los bordes. Borra ese edificio. La vida es bella .Cuidado que se queda una mano fuera…”muchos años de paz y armonía…” (tal vez fue en inglés).La última es frente a un espejo, hotel Berkeley, París . Le pago su trabajo – estoy complacido- y ella dirige la atención hacia nuevos rostros, otras vidas. ¿Recordará mañana que tiré piedras en el río Bayamo? La labor continúa para la editora de fotografías.

Tomo el sobre en mis manos y camino por La Habana con la ilusión de que entré en la inmortalidad por la puerta de Photo Service.


(Publicado aquí con anterioridad)


sábado, 8 de agosto de 2009

CUANDO ANA PAVLOVA ATRAVESÓ EN TUTÚ EL PARQUE CENTRAL DE LA HABANA.


Por: Lázaro Sarmiento

Ana Pavlova (1881-1931) atravesó varias veces en tutú los aproximadamente doscientos metros que a través del Parque Central separan el Hotel Plaza del antiguo Centro Gallego, luego Gran Teatro de La Habana. Esto ocurrió en el año 1915 durante la primera de las tres visitas que la gran bailarina rusa realizó a la Isla. Las otras tuvieron lugar en 1917 y 1918. Dicen que incluso interpretó algunos de sus mágicos pasos de baile sobre las lozas cementadas del principal parque de la capital cubana.

La anécdota la leí en el libro de memorias de Orlando Quiroga titulado Nada es imposible (Letras Cubanas, 1996).

“Cuando la voz se corrió por la ciudad, una multitud de damas elegantes, niños, hombres con sombrero de jipi y periodistas venidos de todas partes, se agolpaban a la puerta del hotel, fundado en 1909, para ver el espectáculo inaudito de la bailarina más famosa del mundo saliendo por la gran puerta del Plaza, ya vestida uy maquillada para interpretar su legendaria Muerte del cisne.


“A la Pavlova, que además de grande era experta en marketing y relaciones públicas, le encantó el jolgorio que sus salidas y entradas al hotel provocaban en aquella ciudad, entre pecaminosa e ingenua.”

La gratuita exhibición del arte de Ana Pavlova se interrumpió a los pocos días. Parece que la empresa que la contrató y su agente la llamaron a cordura. Y los curiosos tuvieron que conformarse con ver a la estrella elegantemente vestida tomar un coche que la llevaba dos cuadras hasta la entrada del Gran Teatro de La Habana. Allí se convertía en el cisne deslumbrante cuya muerte era aplaudida hasta el delirio.


Parque Central de La Habana. En la foto de la derecha el Hotel Plaza, inaugurado en 1909. Por su puerta principal Ana Pavlova salía vestida para bailar la Muerte del cisne. Una multitud la seguía hasta el teatro.

jueves, 28 de mayo de 2009

PEDIR PERDON A LAS JIRAFAS.

Por: Lázaro Sarmiento

Fue la baronesa Karen Blixen quien me hizo reflexionar sobre el historial oculto de degradación que existe en los zoológicos del mundo y la culpabilidad de espectadores y comerciantes de animales .

"En su libro Lejos de África (Out of Africa) hay una pasaje en el cual la baronesa ( Isak Dinesen para la literatura) narra la partida desde el puerto de Mombasa, en Kenya, de un carguero alemán que volvía a Hamburgo…Sobre la cubierta viajaba una caja grande de madera que transportaba dos jirafas. Los animales disponían sólo de un espacio para estar de pie en la estrecha jaula. No podían saber o imaginar la degradación hacia la cual navegaban.

"Vendrían muchedumbres vestidas con apestosos vestidos oscuros, de calles llena de vientos y cellisca para ver a las jirafas y comprobar la superioridad del hombre sobre el mundo mudo. Les señalarían con el dedo y se reirían de los cuellos largos y esbeltos cuando las cabeza graciosas, pacientes, de ojos humorosos, aparecieran sobre la baranda del zoológico; parecerían demasiado largos.


"En los largos años que nos quedan, ¿soñarán alguna vez las jirafas en su país perdido? ¿Dónde están, adónde se han ido la hierba y las acacias, los ríos y los pozos y las montañas azules? El alto y dulce aire de las praderas se ha levantado y se ha ido. ¿A dónde se han ido las otras jirafas, las que junto a ellas y galopaban por la tierra ondulada? Las han dejado, se han ido y parece que nunca más volverán.

"Adiós, adiós, os deseo que muráis en el viaje, lasa dos, de manera que ninguna de esas nobles cabecitas que ahora se levantan, sorprendidas sobre la jaula, recortándose contra el cielo azul de Mombasa, sea llevada de un lado a otro para otro, sola, en Hamburgo, donde nadie sabe nada de África.

"En cuanto a nosotros, nos tienen que hacer un daño muy grande antes que podamos decentemente pedir a las jirafas que nos perdonen el daño que les hacemos. "

La escritora Karen Christence Blixen Finecke, más conocida por su pseudónimo literario Isak Dinesen nació en Rungsted, Dinamarca, el 17 de abril de 1885 y murió 7 de septiembre de 1962. Plasmó en su obra su experiencia de vida en Africa.
Su libro más famoso Lejos de Africa, o Memorias de Africa, se publicó en 1937. Fue llevado al cine en 1985 con el título África mía. Los astrónomos bautizaron el asteroide 3318 con el nombre de Blixen en honor a esta autora. En la fotografía de abajo aparecen Isak Dinesen, Marilyn Monroe y Arthur Miller en Nueva York.


TITULO ORIGINAL Out of Africa
AÑO 1985
DIRECTOR Sydney Pollack
GUIÓN Kurt Luedtke (Novela: Isak Dinesen)
MÚSICA John Barry
REPARTO Robert Redford, Meryl Streep, Klaus Maria Brandauer, Michael Kitchen, Michael Gough
PRODUCTORA Mirage Entertainment -Universal Pictures /
Izquierda: Residencia de Isak Dinesen , plantación en Kenia. Abajo: fotograma de Africa mía.

sábado, 7 de febrero de 2009

MIS PRIMEROS VIAJES POR LOS OCEANOS.


Por: Lázaro Sarmiento

Existían entonces dos capitales alemanas: Bonn y Berlín. Etiopía era un imperio y Zanzíbar un protectorado británico. Angola aparecía como provincia portuguesa de Ultramar. Las fronteras y los colores de los mapas no eran lo que son en la actualidad. Y en aquel mundo se mencionaba una Cortina de Hierro que, decían, dividía a Europa en dos zonas diferentes, no por la geografía sino por la política: el Este y el Oeste. La primera vez que encontré la metálica cortina fue en un número de Selecciones del Reader’a Digest. Ejemplares de esa publicación con más de una década de antigüedad se comercializaban en unas librerías de viejo que estuvieron frente al cine Moderno hasta 1968, el año de la Ofensiva Revolucionaria.

Hoy estuve pensando en los libros que me acompañan desde hace muchísimo tiempo. Quizás el primer libro que compré en mi vida ( que yo recuerde ) por mi propia iniciativa, siendo niño, fue el Atlas Geográfico Mundial de Bolsillo, elaborado e impreso especialmente para Cuba en Praga, Checoslovaquia, en el año 1963. Lo descubrí poco tiempo después de publicado, entre los libros que cada día colocaban en una carretilla de ventas a la entrada de la clínica La Benéfica, a unas cuadras de donde yo vivía en Luyanó.

Con este Atlas aprendí la altura del Everest, el tamaño de Groenlandia y la ubicación de Katmandú. Y luego los novios de mis tías, que eran marineros y viajaban en barcos de la Flota Cubana de Pesca, trazaban con las puntas de sus dedos sobre el color azul las rutas oceánicas que recorrían hasta los bancos de peces cerca de Terranova.

Muchas de las fronteras del Atlas Geográfico Mundial de Bolsillo cambiaron drásticamente desde que acaricié por primera vez sus mapas y soñé recorrer sus ciudades. Me resulta cómodo pensar que ni el libro ni los recuerdos han envejecido sino que el mundo se ha rejuvenecido.

sábado, 31 de enero de 2009

Nancy Cunard, una muerte desamparada.
Por: Lázaro Sarmiento

“En una crisis de su agonía bajó casi desnuda por el ascensor del hotel. Allí se desplomó y se cerraron para siempre sus bellos ojos celestes. Pesaba treinta y cinco kilos cuando murió. Solo era un esqueleto.”

Nancy Cunard murió en París en 1965. Es uno de los numerosos personajes que pasan por las páginas de Confieso que he vivido, de Pablo Neruda. En la época en que leí por primera vez este libro lo hice presionado por el préstamo breve de un título que entonces se pronunciaba como una contraseña. Por estos días he vuelto a las memorias del gran poeta chileno.

Nancy, hija de Lady Cunard, había sido la única heredera de la Cunard Line, el famoso imperio de trasatlánticos.

Ella escandalizó a la aristocracia británica alrededor de 1930 cuando se escapó con un negro, “musicante de unos de los primeros jazz band importados por el hotel Savoy “de Londres. Lady Cunard la desheredó al conocer el negro destino elegido por su hija.

Pablo Neruda destaca que Nancy no pudo volver a residir en Inglaterra , abrazó la causa de la raza negra perseguida, se fue a Addis Abeba durante la invasión de Etiopía y viajó a Estados Unidos para defender a unos muchachos negros de Scottsboro condenados injustamente por los tribunales norteamericanos. De ese país fue expulsada.



Existe la biografía Nancy Cunard. Rica heredera, musa, idealista política (editorial Circe), de la autora Lois Gordon .Y en internet abundan las referenciadas sobre esta mujer que se rodeó de mucha de la gente más inteligente y brillante de su tiempo. Pero su vida terminó en la miseria y en la confusión mental causada por el alcohol y las drogas.

De Confieso que he vivido siempre he recordado, y hasta fabulado, el pasaje de Nancy Cunard en su frágil desnudez de muerte en un ascensor de Paris:

“Su cuerpo se había consumido en una larga lucha contra la injusticia en el mundo. No recibió más recompensa que una vida cada vez más solitaria y una muerte desamparada”.

viernes, 30 de enero de 2009


Desnudarse frente a extraños.

La relación dura unos minutos. Por sus ojos pasan mis sonrisas dibujadas, las poses que ensayé, los abrazos con los amigos y también comidas disfrutadas. Ella no muestra pudor; actúa como testigo de los cuerpos amados y de varios intentos por atrapar la felicidad. Amor no te vayas. Su mirada esta acostumbrada al único strip-tease permitido por los moralistas. Durante una jornada atiende decenas de peticiones como la mía. Por eso acumula miles de gestos, camisas, aeropuertos, azules, labios, dientes… Hay que realizar retoques, aclarar escenas, cortar los bordes. Borra ese edificio. La vida es bella .Cuidado que se queda una mano fuera…”muchos años de paz y armonía…” (tal vez fue en inglés).La última es frente a un espejo, hotel Berkeley . Le pago su trabajo – estoy complacido- y ella dirige la atención hacia otros rostros, nuevas vidas. ¿Recordará mañana que tiré piedras en el río Bayamo? La labor continúa para la editora de fotografías.

Tomo el sobre y camino por La Habana con la ilusión de que entré en la inmortalidad por la puerta de Photo Service.
Foto: Lázaro.

domingo, 25 de enero de 2009

NOSTALGIA EN UNA CAJA DE GALLETAS.




El domingo al atardecer es un buen escenario para hurgar en las cajas de fotografías y escanear algunas imágenes de nuestras vidas, cuando el mundo (el de mi generación) era en blanco y negro. Intento armar un puzzle con estas imágenes. A la izquierda en mi época de trabajador de la OCLAE, la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes . En esos años el litoral de Miramar comenzaba a transformarse. Había jornadas de trabajo voluntario en el Monte Barreto, cerca de las oficinas de la organización juvenil.






A la derecha: el día que me gradué de sexto grado. Escuela Rubén Martínez Villena, en Luyanó. Estoy recibiendo el diploma de manos de la maestra Marta. Nunca más la vi. No puedo decir que me “enamoré” de Marta pero es la maestra que más recuerdo. Nos ofrecía magníficas clases y se comportaba como una compañera más en los paseos que hacíamos por algunos de los sitios de moda entonces en La Habana. El escritor Gabriel García Márquez dice que nuestro pasado personal de aleja de nosotros desde el momento en que nacemos, pero solo lo sentimos pasar cuando se acaba un disco. Yo lo he sentido pasar hoy, al desconectar el escáner .





La imagen familiar no puede faltar en una vieja caja de fotos que se respete. Aquí con mis padres en Madruga , donde viví hasta los cinco años. Madruga es un pueblo de La Habana atravesado por la Carretera Central, venido a menos, como muchas otras localidades, después de la construcción de la Autopista Nacional.




La foto que abre este post es en un estudio de la COCO con la locutora Teresa Gómez y Diego Ubieta, el editor que yo siempre quería por su pericia para el programa Fuera de Serie (Objeto Volante No Identificado sobre las antenas de la COCO). Abajo , en la OCLAE, junto al periodista Carlos Font. El del extremo es Octavio Rodríguez, el hoy humorista Churrisco, que entonces era mi jefe de Departamento. Lo conocí durante el Servicio Militar Obligatorio donde estuvimos ubicados en la misma unidad.

martes, 13 de enero de 2009


¿Cuál es el rostro del cine cubano?

Por: Lázaro Sarmiento

Uno afirmaba que ese honor le correspondía a Daysi Granados. El otro expresaba que el rostro del cine cubano era Eslinda Nuñez. Escuché la discusión en una concurrida barbería del Municipio Playa. Los líderes del debate tenían edades suficientes como para conocer la trayectoria de ambas actrices estrechamente vinculadas al ICAIC, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, fundado en marzo de 1959.


La persona que postulaba a Daysi argumentó que esta actriz en su proyección reunía un mayor número de los atributos que caracterizan a la mujer cubana de la Revolución. La voz contraria dijo que a Eslinda, con su elegancia y desempeño artístico, le sobraban méritos para ser la imagen del cine cubano. Luego citaron casi todas las películas filmadas por las dos estrellas. .



En la barbería, el lugar donde se habla de todos los temas de la vida, surgieron más opiniones. Un tercer parroquiano manifestó que el rostro del cine cubano podía ser el de Sergio Corrieri pues representaba un título clave en la filmografía nacional: Memorias del subdesarrollo. Un joven propuso a los protagonistas de Fresa y Chocolate cuyos rostros se conocen en todo el mundo debido al éxito internacional de esta cinta.



Alguien expuso que necesariamente no había que buscar un único rostro para simbolizar el cine cubano de la Revolución. La imagen podía ser plural : “Tal vez un poster no centralizado en una figura humana en particular.”


Traté de no identificarme emocionalmente con ninguna de las propuestas escuchadas en la barbería. Aunque, al igual que los lectores de Buena suerte viviendo, tengo mi propia respuesta a la pregunta ¿Cuál es el rostro del cine cubano?

¿Cuál?

lunes, 12 de enero de 2009


Lengua de pájaro. (II)
Por: Lázaro Sarmiento

En 1942 comenzó la construcción de la planta de níquel de Nicaro, en el oriente de la Isla de Cuba. Los hechos contados en el libro Lengua de pájaro llegan hasta el 1ro de enero de 1959. Ese día, los soldados de la tiranía en la localidad tratan de escapar en un barco de petróleo chino, y son detenidos por el Ejército Rebelde. Nueve meses después, el gobierno cubano nacionaliza la compañía norteamericana que explotaba el mineral.

Sobre los crímenes del sicario batistiano Sosa Blanco : “…y entrando ahí a La Cueva de Levisa - creo que fueron diecisiete-, los paró a toditos a preguntarles y a decirles barbaridades y fue dándoles y dándoles y ahí los mató a todos a sangre fría.”

Además de las injusticias y desigualdades contadas en Lengua de pájaro, abundan las referencias a la vida cotidiana de los habitantes de Nicaro, desde su sexualidad hasta las características de sus iglesias, casas y sociedades de recreo:

“Cuando era muy chiquillo recuerdo un cine que era sin techo, descubierto. Era de madera; los baños estaban al lado de la pantalla…Y la diversión nuestra era colarnos en el cine. Pasaban películas de El Capitán araña, películas de aventuras y de vampiros.”

“En muchas casas, en el mismo barrio, aparecían bultitos amarrados con cintas rojas o con cintas amarillas. Los niños íbamos a ver el bilongo y que ‘no se podía tocar’. Las amas de casa nos gritaban: ¡dejen eso que eso es bilongo!”.

En 2002 la Editorial Oriente volvió a editar este texto escrito por Nancy Morejón y Carmen Gonce. He conversado mucho con la Gonce pues hasta hace unos años fue especialista de programación en la radio cubana. Nunca salía el libro porque yo no lo había leído. Cuando me encuentre de nuevo con ella le hablaré de un excelente testimonio: Lengua de pájaro.

Lengua de pájaro


“El cayo de La Madama es el sitio mágico de la prehistoria de Nicaro, antes del establecimiento de las compañías norteamericanas. En él había un prostíbulo, y además, se hacían exorcismos, brujería, todo lo concerniente a un mundo verdaderamente esotérico.”


Un día los dueños del prostíbulo trajeron cien mujeres y las sacaron a todas desnudas al patio como propaganda para atraer a los marineros y a los trabajadores.

Los pequeños relatos de Lengua de pájaro, de las autoras Nancy Morejón y Carmen Gonce, darían para varios volúmenes de historias que por separado serían tan interesantes como lo son en su conjunto. Este libro, publicado por primera vez en 1971, recoge testimonios de “protagonistas y testigos de la fundación y desarrollo de la Nicaro Níkel Company, una de las industrias más importantes que hubo en Cuba antes de la Revolución.”

Recuerdos y anécdotas describen el mundo de injusticias y opresión en el que vivían trabajadores y pobladores de Nicaro. También abundan las imágenes y observaciones sobre la vida cotidiana.

Morejón, Nancy; Carmen Gonce : Lengua de pájaro, 2ª. Ed., Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2002.

jueves, 8 de enero de 2009

El hombre pez en el Duplex de La Habana.

Por: Lázaro Sarmiento

Es una pena que desde la última remodelación del Bulevar de San Rafael hace ya varios años no haya surgido una solución para los locales del Duplex y el Rex. Detrás de la fachada original de ambos cines se acumula en la actualidad el vacío, la oscuridad, algunos fantasmas fílmicos y una flota de carritos para la recogida de basura.

Locales gemelos en la Calle San Rafael entre Industria y Amistad, en el corazón de La Habana, parece que van a desaparecer definitivamente como cines.

Rex Cinema. Inaugurado el 20 de mayo de 1938 fue el primer cine de Cuba dedicado exclusivamente a la exhibición de filmes documentales, cortometrajes y noticieros. Butacas: 750.

Duplex. Inaugurado en 1947 por la empresa del Rex Cinema, ambos cines compartían la misma fachada y entrada y tenían un vestíbulo común. A diferencia de su vecino, el Duplex ofrecía películas de ficción. Butacas: 500.


Fui a estas salas de pequeño y adolescente pero luego, no sé por qué, salieron de mis rutas habituales. Había un ambiente cosmopolita y elegante en su vestíbulo que debió impresionarme de niño en la década del sesenta. Estos cines flotan en mi memoria con una nostalgia tramposa, fabulativa.

Recuerdo a un intérprete tocando el piano en el salón (Tal vez Estas en mi corazón, de Lecuona, o Begin the biguine, de Porter) mientras en la pantalla del Duplex proyectaban El hombre anfibio. Esta película rusa, entonces soviética, realizada en el año 1961 estuvo largo tiempo en cartelera. Al hombre pez debió gustarle la antigua acera con serpentinas azules de la calle San Rafael.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Una canción para Esther Borja.
Por: Lázaro Sarmiento

Esther Borja está cumpliendo hoy 95 años. Ella es uno de los símbolos más brillantes de la canción cubana. Hace algún tiempo, cuando la entrevisté para Radio Enciclopedia dijo que le gustaría que la recordaran “amablemente, con una sonrisa en los labios, o quizás escuchando una canción”. El programa se tituló Esther Borja: una vida de bellos recuerdos .


Y entre sus recuerdos más bellos mencionó la primera presentación con Ernesto Lecuona; el concierto de canciones con versos de José Martí, en el cual también interpretó “Cierro mis ojos”, de Ernestina Lecuona; luego, el recital un 10 de Octubre en el Carnegie Hall de Nueva York; el viaje a la Argentina…el éxito de la Damisela encantadora, el programa de televisión Álbum de Cuba… Fueron muchos los momentos de su vida que evocó una tarde en los estudios de la radio en el edificio Focsa de La Habana.

Quizás esos recuerdos estén dormidos ahora para Esther Borja en un lado recóndito, donde es muy difícil llegar pues el cerebro y la memoria siguen siendo grandes misterios. Hoy celebramos su aniversario como ella quería que la recordaran: amablemente, con una sonrisa en los labios, escuchando una canción…

Fotos, Arriba: Esther, Lázaro y Cuca Rivero. Hotel Las Yagrumas, San Antonio .Febrero 2003.
Abajo: Esther, Lázaro y Cuca. Sesión de trabajo en Festival de la Radio,Hotel Pernik, Holguín. Febrero,2004.

Esther Borja: una vida de bellos recuerdos .Equipo de realización: Lázaro Sarmiento, Alfredo Zamora, Sergio Cervantes y Ana Margarita Gil, una de las voces más elegantes de la locución en Cuba. Este programa fue Premio en el Festival Nacional de la Radio, en el Concurso de Periodismo 26 de Julio y en el Caracol de la UNEAC. Además fue galardonado por la Caribbean Broadcasting Union , 2006, en el género documental .

sábado, 18 de octubre de 2008

El erotismo de la radio.

“Aquel descubrimiento me preparó para apreciar el erotismo de una voz, igual que el cine me había enseñado a leer el erotismo de los rostros. De manera que ciertas voces de la radio entraron a saco en mis noches de niño y, según, la intensidad de las emociones, intensificaron la temperatura de mis fantasías”.


Estos textos son del libro El Peso de la Paja, Memorias El cine de los sábados (Círculo de Lectores, 1990), del escritor español Terenci Moix. En sus páginas evoca los años de su infancia y adolescencia en Barcelona durante las décadas de 1940 y 1950. El cine ya entonces era su gran pasión pero también descubrió la radio y todas sus ficciones.



El niño Terenci escuchaba los radioteatros desde la cama, donde comenzó a saber de las grandes pasiones y a medida que avanzaba el drama radiofónico… “las voces empezaban a excitarme, mi cuerpo se encogía sobre sí mismo y, cuando ya estaba convertido en un ovillo, la mano iba en busca del sexo y acababa cerrándose sobre él. Mientras esto hacía, la voz de un narrador contaba que ya anochecía sobre los tejados de Nueva Orleáns.”

“La voz de la criolla indómita y del rudo plantador dispuesto a domarla se instalaban en la oscuridad propagando timbres todavía más oscuros, despidiendo ecos roncos, respiraciones entrecortadas, respuestas insolentes y declaraciones atrevidas. De vez en cuando irrumpía el narrador, cuya voz nunca fue neutra, tanto participaba en la acción, describiendo climas cálidos, pieles sudorosas y hasta perlas que se encendían sobre el escote palpitante de la heroína”

“Así se iba encendiendo mi fantasía, y así iba yo cumpliendo el rito hasta que, de pronto, llegaba un mensajero para informar que Abraham Lincoln acababa de montar el cirio de la Secesión. Las escenas de guerra, tanto en la radio como en el cine, me aburrían soberamente. De ahí que siempre me haya parecido un pelmazo el señor Abraham Lincoln. Porque cortaba mis …CENSURADO…¡ en el momento culminante.”

Nota: El Peso de la Paja es el nombre de una céntrica plaza de Barcelona.
ecoestadistica.com