domingo, 21 de noviembre de 2010

CUANDO DOLORES DEL RIO FUE NOVIA DE HAROLD GRAMATGES


Por: Lázaro Sarmiento

El compositor Harold Gramatges fue un adolescente enamorado de Dolores del Río, la actriz del cine mexicano que alcanzó la categoría de Ave del Paraíso, mítica, distante y prestigiosa.

“Recuerdo que en mi casa de Vista Alegre, en Santiago de Cuba, que mi madre fabricó y donde viví por años, hasta que vine para La Habana, yo tenía las paredes tapizadas con fotos de ella, de sus películas. Fotos que, en aquella época, eran un engaño, pues escribías a una oficina en California y te enviaban una foto dedicada, y te cobraban cinco pesos, porque te la habían dedicado”.

En el libro Yo vi la música, Harold Gramatges cuenta que cuando él tenía catorce o quince años atesoraba una colección de fotos de Dolores del Río con la ropa que la diva había usado en cada ocasión. Mucho tiempo después, siendo Embajador del Gobierno Revolucionario de Cuba en París, entre los años 1961 y 1964, vio por primera vez a Dolores del Río en un homenaje que le tributaban en la Embajada de México en la capital francesa, pues ella había recibido por esos días el Águila Azteca, importante reconocimiento de su país. Harold tenía entonces poco más de cuarenta años y era ya un músico reconocido.

"A mí me pareció una diosa; estaba vestida de negro, con una elegancia fabulosa…más bella que nunca…Llegó un momento en que hice un aparte con ella y le digo: ‘Hoy es un día feliz de mi vida, porque usted ha sido novia mía durante toda mi adolescencia. Esto es un regalo del Cielo… ¡cómo iba a imaginar que antes de separarnos nos íbamos a conocer!”.

Y aunque el músico-diplomático estaba acompañado por su esposa Manila Hartman, continuó toda la noche tirándole piropos a Dolores del Río, quien, muy simpática, le decía: “Pero, mire, su esposa está…”. Y él le respondía: “Ella lo sabe todo y estas no son horas de celos de ningún tipo. Este es un increíble suceso para mí, ahora puedo morir tranquilo”.


Harold Gramatges murió en La Habana el 16 de diciembre de 2009. Pianista, compositor, pedagogo y promotor artístico, recibió en 1996 el Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria. La anécdota con Dolores del Río se la contó al investigador y escritor Heriberto Feraudy, autor del libro Yo vi la música. Vida y obra de Harold Gramatges. (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009)


Dolores del Río nació en Durango, México, el 3 de agosto de 1905 y murió en Newport Beach, California, , el 11 de abril de 1983.

En 1936 Dolores del Río era “la segunda mujer más bella de Hollywood", según la revista Photoplay, sólo superada por Greta Garbo. Y como otras luminarias de la época prestó su imagen a la publicidad de cigarrillos.

Dolores del Río usó en Hollywood un auto Packard como el de esta fotografía.


sábado, 20 de noviembre de 2010

DORMIR JUNTOS.

“Para vivir en pareja, importa mucho mas saber dormir juntos que saber acostarse juntos”.
(Michel Tournier)

Imágenes: Foto de arriba: Nan Goldin
Abajo: Fotograma de Plan B, filme de Marco Berger

martes, 16 de noviembre de 2010

LA HABANA EN ALBUM DE FAMILIA.

Entre los lugares de La Habana presentes en incontables álbumes de familias cubanas figuran el Parque Maceo y el Parque Central. De las cajas de fotos de mi madre rescaté estas dos imágenes.

Una nostalgia parecida emana de todas las pequeñas iconografías.

Año 1945: Mi padre con mi abuelo Manuel en el Parque Central de La Habana. Manuel había llegado a La Habana veinticinco años antes desde su natal Mogán, Gran Canaria.

Año 1954: Mis padres,Nivaldo y Gladys, en el Parque Maceo de La Habana durante su luna de miel.

domingo, 14 de noviembre de 2010

POR ANGELA DAVIS, 1971.

Por: Lázaro Sarmiento

La interpretaron casi todas las cantantes principales de la época en la Isla. Desde Elena Burke hasta Rosita Fornés. Esta tarde, hojeando el Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, de Radamés Giro, me encuentro con el año de su estreno, 1971, en la entrada dedicada a Tania Castellanos. Ella es la autora de ¡Por Ángela! , una canción en solidaridad con la luchadora afronorteamericana. Respondía a la inmediatez del momento. Cuatro décadas después solo conocen esta melodía quienes la escuchaban entonces, innumerables veces, pidiendo la libertad de Ángela Davis.

1971 fue el año del primer concierto del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Silvio compuso La Nueva Escuela y El tren blindado.

En el cabaret Capri se presentaba el show Café de los recuerdos, con numerosos artistas en escena, entre ellos Barbarito Diez, Graciano Gómez, Isaac Oviedo, Amparito Valencia y Clara y Mario. En los Aires de Cristal de Tropicana estaban Marta Strada y Los Zafiros Y en el Parisién actuaban Wilfredo Mendi, Dunia, La Taína, y Bobby Carcassés, entre otros.

Pero en 1971 yo era muy joven y los cabarets no me interesaban. Me recuerdo ese año esperando a un amigo en la acera de Calzada, frente al teatro Amadeo Roldán, para ver un concierto de Ewa Demarczyk, El Ángel Negro de la Canción Polaca. Era una época dura pero de una intensidad deslumbrante y con muchas puertas por abrir. Quisiera regresar a aquella noche, en esa calle del Vedado.



En la foto: Tania Castellanos, autora de ¡Por Ángela¡, en uno de los programas de Rosita Fornés en la Televisión Cubana durante la década de los años setenta. Tania Castellanos nació en La Habana el 27 de junio de 1920 y murió en esta misma ciudad el 8 de diciembre de 1988. Entre sus obras figuran los boleros Inmensa melodía, En nosotros y Recordaré tu boca; ; y las canciones Cuba, corazón de Nuestra América, Canción a mi Habana, Por los Andes del Orbe, Vuélvete a mí, Me Niego y En mi evocación.

sábado, 13 de noviembre de 2010

MARILYN MONROE: LA FILOSOFIA EN UNA NUBE.


Las dos fotos de abajo pertenecen a los archivos de Vogue y son conocidas. Lo novedoso es la referencia a Marilyn Monroe que hace el escritor Saul Bellow en una carta de 1959, incluida en el libro Letters. Este volumen (Editorial Penguin) contiene numerosas cartas de Bellow.

A Pascal Covici [Chicago, 1959]

"Querido Pat:

Anoche cené con Marilyn Monroe y sus amigos en el Sondeadero y hoy los periodistas del corazón no han parado de sondearme. Marilyn pareció alegrarse genuinamente al ver un rostro familiar. La verdad es que estoy por ver algo en Marilyn que no sea genuino. En medio de una nube de mirones se comporta como un filósofo."




ecoestadistica.com