Es decir, que estos platos constituyen creaciones de los chinos establecidos en California y de allí pasaron a Cuba. Los chinos californianos comenzaron a llegar a la isla a partir de 1860.
El filólogo destaca que estos inmigrantes provenientes de la costa oeste de Estados Unidos representaron "una clase socioeconómica diferente por el capital que trajo consigo desde Norteamérica de la ‘fiebre del oro’; su influencia se puso de relieve inmediatamente por la estimulación de desarrollo de sociedades clánicas, deportivas y culturales, que conformaron el Barrio Chino habanero, espacio donde inicialmente se promovió la reproducción en la isla de los elementos esenciales de la cultura china”.
El texto de Coronel es mucho más abarcador que las citadas referencias culinarias. Se titula El rastro chino en la cultura cubana. Está incluido en el libro Lecturas sucesivas, Ediciones Unión, La Habana, 2008.
Un cine de barrio y los misterios del Casino Chino. 区戏院和中国赌博娱乐场的奥秘
Otros mundos: el cine del Barrio Chino.
Las uñas de la Emperatriz eran terriblemente largas.
Buscando las grullas de la Emperatriz
Vida de cine en La Habana.
TAGS:
Cocina china Barrio Chino de La Habana chinos californainos cultura china arroz frito chop suey