
Por: Lázaro Sarmiento
La Rampa de esta época está necesitada de acontecimientos culturales como la exposición que tuvo lugar en el Pabellón Cuba hace cuarenta años: Del Tercer Mundo. Fue audaz, integradora, inteligente, trasgresora. De esta exposición, The New York Times dijo el 10 de enero de 1968: “La Habana escarnece a los Estados Unidos en una exhibición estupefaciente.”
El primer mes de 1968 se efectuó el Congreso Cultural de La Habana. Para celebrar este evento se inauguró en la instalación de la esquina de 23 y N del Vedado la exposición Del Tercer Mundo.
La profesora Adelaida de Juan recuerda esta muestra en las páginas de la revista Revolución y Cultura (3-4/2008). En su opinión, esa exposición sigue siendo a cuatro décadas, una de las “más originales y abarcadoras en lo que se refiere a la combinación de elementos y a la utilización de los espacios arquitectónicos disponibles”.

El guión fue elaborado por la cineasta Rebeca Chávez, el diseñador José Gómez Fresquet-Frémez- y el arquitecto Fernando Pérez O’Reilly. Colaboró un amplio equipo de diseñadores, arquitectos, fotógrafos y músicos bajo la coordinación de Silvia Flamand.

Sería deseable que el Pabellón Cuba retomara el aliento al estilo de la exposición Del Tercer Mundo y de otras que le precedieron o siguieron. Es la única manera de que un lugar que fue tan vanguardista no termine identificándose como una feria para comprar calzado “bonito” y permanent markers.