jueves, 3 de septiembre de 2009
LOS SETS HOMOEROTICOS DE ROCIO
BLOG: ¿Cuál es tu pintora favorita?
YO: Rocío García.
BLOG: ¿Por qué te interesa ?
YO: Te remito a los argumentos del ensayo de
Andrés Isaac Santana titulado Rocío García:
latigo,mucho látigo, publicado en la revista
ARTECUBANO 3/2008.
BLOG: Te propongo seleccionar algunos párrafos
de ese texto.
“Rocío García es una extraordinaria pintora, una escritora visual de historias que reportan placer y susto, sentimientos contradictorios de estabilidad y de vértigo, ansias de amor y de odio, impulsos de sujeción y de libertad. Su obra, en su género, es una de las propuestas más genuinas y soberbias del arte cubano contemporáneo.
“Conocedora de la intríngulis humana y de sus zonas de arrebato y de tensión, la artista es consciente del poder de sugestión de la imagen especular y la narratividad de un erotismo que seduce y desestabiliza, que recaba la mirada para terminar proponiendo una fuerte crítica a los sórdidos manejos de poder falocentrista.
“Como pocos en el panorama de la plástica nacional, Rocío maneja los recursos del erotismo, los resortes operacionales de la perversión, las trampas rutinarias y el uso impecable del dolor, para conseguir clon ello una cualidad que parece extraviada en las prácticas estéticas contemporáneas, la del extrañamiento y la sorpresa.
“Frente a ese modelo de heterosexualidad extendida, Rocío reivindica la posibilidad efectiva y la absoluta legitimidad y entereza del amor homosexual.
“Lejos de ofrecer historias acabadas, Rocío propone escenas que no hacen sino dar pie a la especulación, coloca al espectador en una situación de desconcierto al sugerir que algo está por suceder, que esa historia no acaba allí, sino que continúa, quizás, en el reverso de lo visible.
“Como dijera Behar: ‘el dramatismo de las escenas sugiere algo que ocurrió o está a punto de ocurrir (…) El espectador o la espectadora, según el caso, implicado en la trama, tiene que completar las escenas que pudieran faltar y se ve obligado a imaginar e desenlace: la catástrofe, el libertinaje, la violencia, el placer atroz, el dolor de la sangre, y más difícil aun, una vida futura sin héroes’.”
Tomado de Rocío García: látigo, mucho látigo, publicado en la revista ARTECUBANO 3/2008. Autor: Andrés Isaac Santana
Rocío García Artecubano pintora homoerótico Andrés Isaac erotismo plástica nacional homosexual amor homosexual arte cubano contemporáneo
Etiquetas:
amor+homosexual,
Andrés+Isaac,
arte+cubano+contemporáneo.,
Artecubano,
Erotismo,
homoerótico,
homosexual,
pintora,
plástica+nacional,
Rocío+García
miércoles, 2 de septiembre de 2009
GUIA DE LA CIUDAD DE LA HABANA. 1917
Por: Lázaro Sarmiento
Un amigo me regaló una Guía de la Ciudad de La Habana del año 1917 (Guide of The Havana City). Editada por J. J. Higuera, esta obra contiene , entre otras referencias , los nombres de las calles de la ciudad, las tarifas de coches, autos, trenes y lanchas de la bahía, relaciones de ingenios azucareros y asociaciones diversas, así como anuncios de restaurantes, hoteles y productos como el sombrero Castor y el agua mineral Amaro.
Según el documento de 82 páginas y un buen número de ilustraciones:
- La capital cubana tenía ese año 311 mil habitantes.
-Viajar en coche desde Belascoaín hasta el Vedado costaba 80 centavos (tarifa válida desde las 6 a.m hasta las 11 p.m).
-El alquiler de un automóvil por dos personas para hacer diligencias durante una hora costaba $1. 25.
-Enviar un cablegrama desde La Habana a la ciudad del Cabo, en Sudáfrica, costaba $ 1.01
La Guía incluye las direcciones de numerosas oficinas públicas como el Palacio Presidencial, en la Plaza de Armas, y el Senado de la República que radicaba en O’Reilly no. 10, así como las ubicaciones de las Legaciones Extranjeras y Consulados, casi todos cerca del Parque Central. Por ejemplo, el consulado de China estaba en la calle Amistad no. 85, y el de Dinamarca en Habana no. 102.
Se anuncian 6 teatros: Martí, Nacional, Payret, Campoamor (estaba frente al Parque Central, luego se construyó otro de igual nombre en Industria y San José) , Alhambra y Molino Rojo. Este último en Galiano y Neptuno.
En varias páginas se promociona los cigarrillos “Paris”, marca que parece era muy popular en esa época.
Guía de la Ciudad de La Habana, 1917, año de la Revolución de octubre en Rusia y del alzamiento en armas de los liberales en la provincia cubana de Oriente (La Chambelona). Deliciosa máquina del tiempo fabricada de papel.
En La Habana de 1917 ya existía el edificio de la Lonja del Comercio, en la Plaza de San Francisco y Avenida del Puerto, construido entre enero de 1908 y mayo de 1909 para almacenes, bolsa y oficinas. Arquitectos: Tomas Mur y José Mata. El inmueble se conserva en la actualidad impecablemente luego de una restauración general y nuevas funciones.
En el año 1917 prestaban servicios en Cuba 16 compañías de vapores, entre ellas la Compañía Trasatlántica Española (San Ignacio 72, altos) y la Compañía Pinillos, Izquierdo y Ca (san Ignacio 18). En uno de los buques Pinillos arribó mi abuelo a La Habana en 1919, proveniente de Gran Canaria. Nunca regresó.
Habana Guía Guía Habana 1917 Teatros Calles Compañías de vapores
Un amigo me regaló una Guía de la Ciudad de La Habana del año 1917 (Guide of The Havana City). Editada por J. J. Higuera, esta obra contiene , entre otras referencias , los nombres de las calles de la ciudad, las tarifas de coches, autos, trenes y lanchas de la bahía, relaciones de ingenios azucareros y asociaciones diversas, así como anuncios de restaurantes, hoteles y productos como el sombrero Castor y el agua mineral Amaro.
Según el documento de 82 páginas y un buen número de ilustraciones:
- La capital cubana tenía ese año 311 mil habitantes.
-Viajar en coche desde Belascoaín hasta el Vedado costaba 80 centavos (tarifa válida desde las 6 a.m hasta las 11 p.m).
-El alquiler de un automóvil por dos personas para hacer diligencias durante una hora costaba $1. 25.
-Enviar un cablegrama desde La Habana a la ciudad del Cabo, en Sudáfrica, costaba $ 1.01
La Guía incluye las direcciones de numerosas oficinas públicas como el Palacio Presidencial, en la Plaza de Armas, y el Senado de la República que radicaba en O’Reilly no. 10, así como las ubicaciones de las Legaciones Extranjeras y Consulados, casi todos cerca del Parque Central. Por ejemplo, el consulado de China estaba en la calle Amistad no. 85, y el de Dinamarca en Habana no. 102.
Se anuncian 6 teatros: Martí, Nacional, Payret, Campoamor (estaba frente al Parque Central, luego se construyó otro de igual nombre en Industria y San José) , Alhambra y Molino Rojo. Este último en Galiano y Neptuno.
En varias páginas se promociona los cigarrillos “Paris”, marca que parece era muy popular en esa época.
Guía de la Ciudad de La Habana, 1917, año de la Revolución de octubre en Rusia y del alzamiento en armas de los liberales en la provincia cubana de Oriente (La Chambelona). Deliciosa máquina del tiempo fabricada de papel.
En La Habana de 1917 ya existía el edificio de la Lonja del Comercio, en la Plaza de San Francisco y Avenida del Puerto, construido entre enero de 1908 y mayo de 1909 para almacenes, bolsa y oficinas. Arquitectos: Tomas Mur y José Mata. El inmueble se conserva en la actualidad impecablemente luego de una restauración general y nuevas funciones.
En el año 1917 prestaban servicios en Cuba 16 compañías de vapores, entre ellas la Compañía Trasatlántica Española (San Ignacio 72, altos) y la Compañía Pinillos, Izquierdo y Ca (san Ignacio 18). En uno de los buques Pinillos arribó mi abuelo a La Habana en 1919, proveniente de Gran Canaria. Nunca regresó.
Habana Guía Guía Habana 1917 Teatros Calles Compañías de vapores
domingo, 30 de agosto de 2009
LOS MODELOS DE MASCULINIDAD AL DESNUDO.
“Romper con la hegemonía de este modelo de hombre blanco, heterosexual, mujeriego y buen proveedor, debe ir acompañado también de la desmitificación de otros modelos no hegemónicos de masculinidad, entre los que se encuentran la del hombre negro violento, bien dotado y sexualmente perverso, o la del homo sexual débil y sentimental, entre otras.”
Este párrafo pertenece al artículo titulado Hombres al desnudo: de la mirada a la re-creación, de Yoimel González, publicado en la revista Caminos (No. 50, 2008). El autor escribe:
“No hay dudas de que nosotros, los hombres cubanos, hemos heredado de siglos un modelo de masculinidad aceptado socialmente como hegemónicos. No podemos olvidar que aunque en nuestro país se ha luchado contra las expresiones de machismo, nos hemos mantenido intransigentes respecto a los valores de esta masculinidad hegemónica, la cual sigue siendo representada, en general, por hombres blancos, citadinos y heterosexuales, aunque se añaden también a estos, los buenos padres proveedores, los cuadros políticos abnegados, los jóvenes o adultos exitosos en los estudios, los mujeriegos, músicos y deportistas”.
Seguidamente González cita una encuesta del año 2003 realizada por el psicólogo Maudel Cabrera Ardanás sobre subjetividad masculina. En este estudio los hombres cubanos consideraron como características propias la agresividad, la fortaleza física, el autocontrol, la valentía, la virilidad (por naturaleza) y el rol activo en las relaciones sexuales y de pareja en sentido general. “Además de esto, hay una asociación entre masculinidad y heterosexualidad, lo cual indica la homofobia latente en los hombres cubanos”.
Más adelante subraya que, sin embargo, sería falso afirmar que existe una manera rígida de vivir nuestras masculinidades y que estamos constantemente en presencia de indicios de que la ideología machista, junto con el modelo de masculinidad hegemónico en nuestro país está cambiando.
Según el artículo, esos cambios hacia el interior del sexo masculino se experimentan, “primero, en una mayor equidad en las relaciones de pareja, en una mayor participación en el hogar y en una paternidad más cercana y tierna en algunos padres, y segundo, en la cada vez más evidente presencia social de hombres no heterosexuales (homosexuales masculinos, travestis etc...) en nuestro país”.
A continuación el autor aborda el tema de nuestras masculinidades desde el prisma de hombres cristianos. Recordemos que Caminos es la Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico.
Masculinidad modelos machismo modelos de masculinidad Caminos Pensamiento Socioteológico sexo masculino heterosexuales homosexuales
Este párrafo pertenece al artículo titulado Hombres al desnudo: de la mirada a la re-creación, de Yoimel González, publicado en la revista Caminos (No. 50, 2008). El autor escribe:
“No hay dudas de que nosotros, los hombres cubanos, hemos heredado de siglos un modelo de masculinidad aceptado socialmente como hegemónicos. No podemos olvidar que aunque en nuestro país se ha luchado contra las expresiones de machismo, nos hemos mantenido intransigentes respecto a los valores de esta masculinidad hegemónica, la cual sigue siendo representada, en general, por hombres blancos, citadinos y heterosexuales, aunque se añaden también a estos, los buenos padres proveedores, los cuadros políticos abnegados, los jóvenes o adultos exitosos en los estudios, los mujeriegos, músicos y deportistas”.
Seguidamente González cita una encuesta del año 2003 realizada por el psicólogo Maudel Cabrera Ardanás sobre subjetividad masculina. En este estudio los hombres cubanos consideraron como características propias la agresividad, la fortaleza física, el autocontrol, la valentía, la virilidad (por naturaleza) y el rol activo en las relaciones sexuales y de pareja en sentido general. “Además de esto, hay una asociación entre masculinidad y heterosexualidad, lo cual indica la homofobia latente en los hombres cubanos”.
Más adelante subraya que, sin embargo, sería falso afirmar que existe una manera rígida de vivir nuestras masculinidades y que estamos constantemente en presencia de indicios de que la ideología machista, junto con el modelo de masculinidad hegemónico en nuestro país está cambiando.
Según el artículo, esos cambios hacia el interior del sexo masculino se experimentan, “primero, en una mayor equidad en las relaciones de pareja, en una mayor participación en el hogar y en una paternidad más cercana y tierna en algunos padres, y segundo, en la cada vez más evidente presencia social de hombres no heterosexuales (homosexuales masculinos, travestis etc...) en nuestro país”.
A continuación el autor aborda el tema de nuestras masculinidades desde el prisma de hombres cristianos. Recordemos que Caminos es la Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico.
Masculinidad modelos machismo modelos de masculinidad Caminos Pensamiento Socioteológico sexo masculino heterosexuales homosexuales
Etiquetas:
Caminos,
heterosexuales,
homosexuales,
machismo,
Masculinidad,
modelos,
modelos+de+masculinidad,
Pensamiento+ Sociteológico,
sexo+masculino
sábado, 29 de agosto de 2009
HOY, SÚBDITO DE LA BELLEZA.
Por: Lázaro Sarmiento
La capacidad para sentirse abrumado por la belleza tiene un vigor asombroso y sobrevive entre las más rigurosas distracciones. Esto escribía Susan Sontag en el ensayo Un argumento sobre la belleza, recogido en su libro póstumo Al mismo tiempo.
Me gusta pensar en el carácter efímero que a veces tiene la belleza (el de los cuerpos) y en su visibilidad acentuada cuando se muestra junto a la imagen contraria: la pareja de un hombre feo y una mujer bella; o un organismo carcomido junto a un tronco y unas extremidades de atleta. Hay muchas otras representaciones.
Uno de los personajes de El nombre de la rosa de Umberto Eco afirma que la belleza del cuerpo solo existe en la piel: “Si los hombres viesen lo que hay debajo de la piel se estremecerían de horror”… “Si piensas en lo que se esconde en la nariz, en la garganta y el vientre, sólo encontrarás suciedad.”
Sucede que hoy me impactó la imagen de una pareja integrada por una mujer impresionante, bellísima según los cánones generalmente idealizados, y un hombre masculinamente feo, con algo de simio cortés. Parecían enlazados por una armonía que dejaba fuera todo el escenario que los rodeaba. Ella daba la impresión de que consideraba un lujo caminar junto a él. Y los dos respiraban una química fabricada en lugares recónditos de sus cuerpos.
Me incliné en gesto de admiración y respeto ante la atracción hormonal que los enlazaba.
Belleza cuerpos Susan Sontag Umberto Eco cuerpo citas
La capacidad para sentirse abrumado por la belleza tiene un vigor asombroso y sobrevive entre las más rigurosas distracciones. Esto escribía Susan Sontag en el ensayo Un argumento sobre la belleza, recogido en su libro póstumo Al mismo tiempo.
Me gusta pensar en el carácter efímero que a veces tiene la belleza (el de los cuerpos) y en su visibilidad acentuada cuando se muestra junto a la imagen contraria: la pareja de un hombre feo y una mujer bella; o un organismo carcomido junto a un tronco y unas extremidades de atleta. Hay muchas otras representaciones.
Uno de los personajes de El nombre de la rosa de Umberto Eco afirma que la belleza del cuerpo solo existe en la piel: “Si los hombres viesen lo que hay debajo de la piel se estremecerían de horror”… “Si piensas en lo que se esconde en la nariz, en la garganta y el vientre, sólo encontrarás suciedad.”
Y volviendo a Susan Sontag: “La belleza menos ‘enaltecedora’ del rostro y del cuerpo aún es el sitio más comúnmente visitado de lo bello.”
Pero ¿por qué esta amalgama de citas sin profundizar en ningún concepto? .
Sucede que hoy me impactó la imagen de una pareja integrada por una mujer impresionante, bellísima según los cánones generalmente idealizados, y un hombre masculinamente feo, con algo de simio cortés. Parecían enlazados por una armonía que dejaba fuera todo el escenario que los rodeaba. Ella daba la impresión de que consideraba un lujo caminar junto a él. Y los dos respiraban una química fabricada en lugares recónditos de sus cuerpos.
Me incliné en gesto de admiración y respeto ante la atracción hormonal que los enlazaba.
Belleza cuerpos Susan Sontag Umberto Eco cuerpo citas
jueves, 27 de agosto de 2009
CINES DE BARRIO: ATLÁNTIDAS QUE NO REGRESARÁN.
“Cines de todo tipo, situados en cualquier clase de esquina. ¿No íbamos a amarlos? Cines humildes, con la copias de las películas destrozadas, cines baqueteados, decididamente pobretones, pero también cines dotados de una vulgar ostentosidad, cuando presumían ser de ‘reestreno preferente’. Cines, en fin, que sucumbieron a los abusos del Tiempo, a los ímpetus de las décadas; locales que fueron desapareciendo de una geografía urbana que también cambió, dramáticamente, inexorablemente, convirtiéndonos a nosotros en esclavos del cambio que no cesa.
“El ensueño cambió el signo. La memoria, esa ramera, otorga al pasado una belleza que me conmueve y, así, los tristes cines de barrio me parecen emporios de una suntuosidad jamás superada.
“¡Atlántidas que no regresarán! ¡”
(Tomado de El Peso de la Paja. Memorias. El cine de los sábados, de Terenci Moix (Círculo de Lectores, Barcelona, 1991)
Cine Luyanó, en la calzada de Luyanó.La Habana (cerrado, ahora es una academia de judo).
“El ensueño cambió el signo. La memoria, esa ramera, otorga al pasado una belleza que me conmueve y, así, los tristes cines de barrio me parecen emporios de una suntuosidad jamás superada.
“¡Atlántidas que no regresarán! ¡”
(Tomado de El Peso de la Paja. Memorias. El cine de los sábados, de Terenci Moix (Círculo de Lectores, Barcelona, 1991)
Cine Ritz, en Rodríguez y Fábrica. Luyanó. La Habana. (cerrado hace años)
Cine Luyanó, en la calzada de Luyanó.La Habana (cerrado, ahora es una academia de judo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)