lunes, 17 de mayo de 2010

AIRES LIBRES EN LA HABANA.

Por: Lázaro Sarmiento

Los Aires Libres del Prado tenían tres tarimas principales para la música: la del Hotel Pasaje, la del Dorado, y la del Hotel Saratoga. La fuente donde encuentro el dato precisa que luego se sumó la del Misisipi. Cuando comencé a familiarizarme con este paisaje de La Habana, las presentaciones de orquestas en esos escenarios eran, desde hacía mucho tiempo, nostalgia de otras generaciones. Ya habían desaparecido los establecimientos vinculados a la música en el Prado y el Saratoga estaba lejos del esplendor que muestra en la actualidad. Lo que yo conocí fueron espacios, algo decadentes pero alegres, con mesitas en las aceras para el consumo de bebidas y que los habaneros bautizaron como “los paragüitas”. Esos bares al aire libre, que no tenían nada que ver con los anteriores aires, cerraron a principios de la década del noventa.


El Hotel Saratoga, en Prado y Dragones, La Habana Vieja, fue reabierto en el año 2005, totalmente remozado por la Oficina del Historiador de la Ciudad. El investigador Rolando Aniceto destaca que, “se trata de un edificio con filiación neoclásica construido en 1880 para almacenes, viviendas y casa de huéspedes, habilitado en 1933 para hotel, y que conserva su fachada original, en la que aparecen superpuestos los tres órdenes clásicos, el dórico, el jónico y el corintio. La restauración logró recuperar el remate en forma de cresta con el nombre el hotel, así como la reproducción de elementos del antiguo edificio, entre los que están el atrio central, el portal y la terraza mirador.”

Foto de la Anacaona en los años treintas. Sobre la orquesta femenina líder de la Isla , fundada en 1931, el Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba , de Radamés Giro, destaca: “En 1987 la mayoría de las viejas integrantes de la Anacaona, se acogieron al retiro, y la misma pasó a manos de las hermanas Dora y Georgia Aguirre, quienes, con alumnas egresadas del Instituto Superior de Arte y del Conservatorio Anadeo Roldán, continuaron la trayectoria de la agrupación. Debutaron el 28 de mayo de 1988”. Hay que recordar que, entre las primeras orquestas que tocaron y brillaron en los Aires Libres del Prado sobresale la femenina Ensueño (creada en 1930). Dirigida por Guillermina Foyo, la Ensueño tenía doce integrantes y estuvo en activo hasta 1958.

No he logrado precisar el momento en el cual las orquestas dejaron de presentarse en los Aires Libres de Prado, un territorio cada vez más mitificado en la memoria.

En la foto Georgia Aguirre, actual directora de Anacaona, durante una visita reciente al programa Disco Fiesta de Radio Ciudad de La Habana. De izquierda a derecha: Braulio Cancio, locutor, Lázaro Sarmiento, director, y Alex Wilson, locutor.

El restaurante del Hotel Saratoga se denomina Anacaona, en homenaje a la legendaria orquesta femenina que animó en las décadas de los cuarenta y los cincuenta el escenario musical situado frente a su fachada.


La imagen que encabeza este post fue tomada de havana_viewwww.netssa.comhavana.html.La segunda y cuarta de otros sitios de internet. El resto fueron realizadas por Lázaro Sarmiento.

domingo, 9 de mayo de 2010

CUERPOS ENCERRADOS EN UNA CAJA CHINA.

Por: Lázaro Sarmiento


En La inmortalidad Milan Kundera escribe: “Con cierta parte de nuestro ser vivimos todos fuera del tiempo. Puede que sólo en circunstancias excepcionales somos conscientes de nuestra edad y que la mayor parte del tiempo carecemos de edad”.

Cuando yo tenía la mitad de los años que tengo ahora, coincidí con dos personas dentro de una suerte de caja china en medio de un juego erótico. Una de ellas era aproximadamente de mi misma edad. La otra, la consideré entonces, casi anciana (en realidad estaba lejos de serlo). Fue esta persona la que me pidió:
- Por favor, retírate porque tú eres joven y tienes un mundo por delante.

Me fui regocijado en mi juventud.

Pero ahora me doy cuenta de que pronto llegará el día en que tendré la edad que tenía la persona que me suplicó le dejara el terreno libre. Y como un vulgar especulador, calculo la porción del mundo que le va quedando por delante a cada parte de mi cuerpo.

El recuerdo en la caja china constituye uno de esos momentos excepcionales en los que soy consciente de mi edad.


miércoles, 5 de mayo de 2010

BAR

¿Y si de pronto pudiera involucrarme en esta fabulación de Rocío? Voy a esforzarme para ocupar el lugar del hombrecito inclinado sobre la barra. En resumidas, la de barman es una de las profesiones que he elegido para vidas alternativas. Mi doble es el responsable de la atracción por Chiva's Bar.

TEXTOS RELACIONADOS DEL BLOG:
MARY PICKFORD Y EL DESTINO DE UN HOMBRE.
LOS SETS HOMOEROTICOS DE ROCIO

El cuadro de Rocío García se titula Chiva’s Bar (2008).

martes, 4 de mayo de 2010

TEXTOS DE JOSE EMILIO PACHECO.

Memoria


No tomes muy en serio
lo que te dice la memoria.

A lo mejor no hubo esa tarde.
Quizá todo fue autoengaño.
La gran pasión
sólo existió en tu deseo.

Quién te dice que no te está contando ficciones
para alargar la prórroga del fin
y sugerir que todo esto
tuvo al menos algún sentido.



Fotos

No hay una sola foto de entonces.
Mejor así: para verte
necesito inventar tu rostro.

Desde entonces

Hubo una edad (siglos atrás, nadie, nadie lo recuerda)
en que estuvimos juntos meses enteros,
desde el amanecer hasta la medianoche.
Hablamos todo lo que había que hablar.
Hicimos todo lo que había que hacer.
Nos llenamos
de plenitudes y fracasos.
En poco tiempo
incineramos los contados días.
Se hizo imposible
sobrevivir a lo que unidos fuimos.
Y desde entonces la eternidad
me dio un gastado vocabulario muy breve:
“ausencia”, “olvido”, “desamor”, “lejanía”.
Y nunca más, nunca más, nunca, nunca.

Desde hace días vengo disfrutando de La fábula del tiempo, una antología de José Emilio Pacheco, uno de esos poetas con los que creas una adicción que parece natural y quisieras que te durara toda la vida. El libro, publicado por LOM Ediciones (Santiago de Chile, 2007), destaca en su contraportada:

“Con una gran variedad de voces y de formas poéticas – del epigrama y el haikú al versículo y al poema extenso- aparecen en esta antología la tragedia, la violencia y la fugacidad, al lado del fulgor de la hermosura y la celebración del hecho incomparable de estar vivos. Pacheco ha demostrado que todo en el mundo puede ser tema de la poesía. No hay nada que no pueda decirse con el instrumento preciso y lacónico del verso”.

martes, 27 de abril de 2010

SER HOMBRE ES UN TRABAJO MUY DURO.


Por: Lázaro Sarmiento

La frase puede tener diferentes interpretaciones y su interés variar según la estatura del autor, o el mundo interior de quien la escucha. La frase se la dijo un día Ernest Hemingway a su hijo Gregory. Éste la citó mucho tiempo después, a fines de la década del noventa, durante la entrevista que en La Habana le hizo el periodista Armando Chávez, quien luego la incluyó en el libro Rescate del tiempo (Letras Cubanas, 2000).

Chávez:

El crítico europeo que más conoce la literatura de Hemingway, el francés Roger Asselineau, cree que él, como los gatos, parecía ocultar algo. ¿Usted cree que era homosexual?




Gregory:

"Yo no creo que haya sido haya sido homosexual, sentía una gran atracción por las mujeres, pero sí tenía un gran miedo a sentirse homosexual. Él estaba muy preocupado con la masculinidad. Un día me dijo que ser hombre era un trabajo muy duro.

Creo que todo fue ocasionado por la madre. Ella lo vistió como a una niña hasta los cinco años de edad, durante una etapa en que se arraigan características sexuales. Él siempre la odió mucho, aunque explícitamente sólo la culpaba por el fracaso y el suicidio de su padre, Clarence Edmund Hemingway.


Todo eso es ahora muy difícil de explicar, y en aquellos tiempos, yo no conocía a (Sigmund) Freud."


Antes, en la misma entrevista, Gregory Hemingway había dicho que parece que su padre cada día se levantaba con la urgencia de probar que era un hombre. “Esa necesidad lo llevó a practicar deportes, caza, pesca, tauromaquia. Creo que bebía tanto para no soñar con ese conflicto”.




En el Hotel Ambos Mundos, en la calle Obispo, en La Habana Vieja, se conserva la habitación de apenas dieciséis metros cuadrados, donde Ernest Hemingway “vivió en 1928 sus primeras cuarenta y ocho horas en Cuba”.

OTROS TEXTOS SOBRE HEMINGWAY:
HEMINGWAY Y SU AMANTE HABANERA.
UNA AMISTAD EN LA HABANA: HEMINGWAY Y CAMPOAMOR.
ecoestadistica.com