BLOG: ¿Cuál es tu pintora favorita?
YO: Rocío García.
BLOG: ¿Por qué te interesa ?
YO: Te remito a los argumentos del ensayo de
Andrés Isaac Santana titulado Rocío García:
latigo,mucho látigo, publicado en la revista
ARTECUBANO 3/2008.
BLOG: Te propongo seleccionar algunos párrafos
de ese texto.
“Rocío García es una extraordinaria pintora, una escritora visual de historias que reportan placer y susto, sentimientos contradictorios de estabilidad y de vértigo, ansias de amor y de odio, impulsos de sujeción y de libertad. Su obra, en su género, es una de las propuestas más genuinas y soberbias del arte cubano contemporáneo.

“Conocedora de la intríngulis humana y de sus zonas de arrebato y de tensión, la artista es consciente del poder de sugestión de la imagen especular y la narratividad de un erotismo que seduce y desestabiliza, que recaba la mirada para terminar proponiendo una fuerte crítica a los sórdidos manejos de poder falocentrista.
“Como pocos en el panorama de la plástica nacional, Rocío maneja los recursos del erotismo, los resortes operacionales de la perversión, las trampas rutinarias y el uso impecable del dolor, para conseguir clon ello una cualidad que parece extraviada en las prácticas estéticas contemporáneas, la del extrañamiento y la sorpresa.
“Frente a ese modelo de heterosexualidad extendida, Rocío reivindica la posibilidad efectiva y la absoluta legitimidad y entereza del amor homosexual.

“Como dijera Behar: ‘el dramatismo de las escenas sugiere algo que ocurrió o está a punto de ocurrir (…) El espectador o la espectadora, según el caso, implicado en la trama, tiene que completar las escenas que pudieran faltar y se ve obligado a imaginar e desenlace: la catástrofe, el libertinaje, la violencia, el placer atroz, el dolor de la sangre, y más difícil aun, una vida futura sin héroes’.”
Tomado de Rocío García: látigo, mucho látigo, publicado en la revista ARTECUBANO 3/2008. Autor: Andrés Isaac Santana
Rocío García Artecubano pintora homoerótico Andrés Isaac erotismo plástica nacional homosexual amor homosexual arte cubano contemporáneo